José Antonio Coderch no se prodigaba demasiado escribiendo, y podríamos decir que, en su parquedad, solo escribía cuando lo creía estrictamente necesario. Este libro recoge uno de sus textos más conocidos, «No son genios lo que necesitamos ahora», texto aún vigente que ha sido leído y releído por varias generaciones, junto con la ya mítica entrevista que mantuvo con Enric Soria en la década de 1970. Al leer estos textos podremos llegar a entender mejor la compleja figura del gran maestro de la arquitectura moderna española.
Este libro reúne por primera vez en castellano más de una veintena de escritos y conferencias del arquitecto británico Cedric Price. De origen muy diverso, Price muestra en sus textos una comprensión excepcional de la arquitectura a través de su personalidad crítica y compleja, pero también honesta e irónica.
Los temas que recorre en sus reflexiones son comunes a su propia concepción de la arquitectura: el valor del tiempo y de la incertidumbre, la indeterminación del diseño, la tecnología al servicio de las personas, la importancia de los procesos frente a los productos, etc., y ofrecen una visión panorámica de las inquietudes holísticas y transversales que construyen su universo intelectual. Su inquietud por el trabajo metodológico es más consciente de los procesos de producción que de los resultados, y abre debates sobre la participación, la incertidumbre calculada o la intervención de la tecnología en los diseños evolutivos.
A lo largo de los textos se muestra una concepción del diseño y de la arquitectura como actividades de impacto e innovación social, necesitadas de herramientas capaces de atender a la incertidumbre de las necesidades y deseos humanos cambiantes. Para ello, en sus propias palabras: “La tecnología es la respuesta, pero ¿cuál era la pregunta?”.
Cedric Price (1934-2003) fue una de las figuras más destacadas de la arquitectura británica de la segunda mitad del siglo xx. Estudió arquitectura en la University of Cambridge y se tituló en la Architectural Association (AA) de Londres en 1957. Después de trabajar con los arquitectos Maxwell Fry y Denys Lasdun, ejerció como docente en la AA y fundó su propio estudio, Cedric Price Architects (CPA) en 1960. Entre sus obras destacan el aviario del zoo de Londres (1961) y lInter-Action Centre (1974-1999), ambas construidas, proyectos, como el Fun Palace (1960-1961) o el Potteries Thinkbelt.
ACA
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.