1901• Como consecuencia del terremoto que afectó a Caracas el 29 de octubre de 1900, causando la muerte de 21 personas, 50 heridos y 20 casas destruidas, un grupo de ciudadanos inicia la importación de un sistema modular pre-fabricado para construir «casas contra temblores» (estructura y cerramientos metálicos), cuya utilización se popularizó en la urbanización El Paraíso.
El sistema estaba compuesto de perfiles de hierro al que se le fijaban con tornillos, láminas metálicas estampadas, las cuales eran livianas, fáciles de transportar y armar entre sí, reduciendo el tiempo de construcción y la necesidad de mano de obra especializada.
Estos sistema metálicos pre-fabricados eran producidos en Gran Bretaña y EE.UU., muchos de ellos de acuerdo al sistema «Danly», diseñado y patentado por el ingeniero civil belga Joseph Danly (1839-1899), los cuales se comercializaron en Europa, África y América.
1901• Para jugar béisbol y fútbol, tener competencias de atletismo, tiro al blanco y ciclismo abre sus puertas el Club Atlético San Bernardino, situado en la hacienda caraqueña de la familia Vollmer, donde hoy se encuentra la urbanización San Bernardino, a un lado de la Iglesia María Auxiliadora de Sarría y donde posteriormente se construyó el edificio Sede del Banco Provincial. En enero del año siguiente (1902), con la presencia de Cipriano Castro, Presidente de la República, se llevó a cabo un torneo que llamaron «Juegos Olímpicos», en los cuales hubo competencias de 100 metros planos, salto con garrocha, salto alto y salto largo, así como tiro al pichón y juegos de beisbol. Se afirma que el Club San Bernardino fue el primer centro deportivo que existió en Venezuela y que en mayo de 1902, luego de la realización de los «Juegos Olímpicos», se creó el primer equipo de fútbol del país. A pesar de la apertura del Club Atlético San Bernardino, el estadio de beisbol conocido como el Estadio Brooklyn de Sarría mantuvo su actividad.
1901• Las familias pudientes de Caracas inician la construcción de sus casas particulares en la nueva Urbanización de El Paraiso, las cuales se diferencian de sus anteriores viviendas de en centro de la ciudad, por ser aisladas con 4 fachadas, tener más de un piso (lo cual permitió separar las habitaciones de las áreas sociales), tener jardín, espacio para estacionar automóviles y ser construidas con la utilización de mejores materiales y la instalación de equipos y accesorios del momento.
1901• El 1º de enero se ofrece en el Palacio de Miraflores la primera recepción oficial con motivo del Año Nuevo. Tiempo después se da la iniciativa de adquirir la alquilada edificación y convertirla en Mansión Presidencial, hecho que se materializa el 19 de junio de 1911.
1901•Se populariza como evento social el asistir al Paseo de El Paraíso, ubicado en la nueva urbanización homónima situada algo «distante» del centro de Caracas, cuya inauguración data de 1898.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.