1983• La C.A. Metro de Caracas como parte de la intervención urbana que realiza en Quebrada Honda, simultáneamente con la construcción de la Estación Colegio de Ingenieros, restaura integralmente la Iglesia Santa Rosa de Lima, de acuerdo al proyecto realzado para esta institución por el arquitecto Oscar Bracho Malpica (FAU UCV promoción 18/C, 1969. La iglesia había sido construida en 1906, y casi destruida con el sismo que afectó a Caracas en 1967. La restauración fue de tal magnitud que solo se preservó la fachada, reconstruyéndose y modificándose el interior del templo, lugar que goza de la devoción de la población peruana que vive en el país.
1983•Se comienza a construir la sede central de la Universidad Santa María en el sector La Florencia, Municipio Sucre del estado Miranda, al final de la Autopista Francisco Fajardo – vía Petare – Guarenas, Km. 4.
1983•Se concluyen las obras del Estadio Nacional Brígido Iriarte, construido sobre lo que había sido el Estadio Nacional de El Paraíso, inaugurado en 1936 por el Presidente Eleazar López Contreras.
El nuevo estadio diseñado por el arquitecto Omar Carnevali y construido por la empresa D.O.F. (ingeniero Darío Lugo Román), aumentó el aforo de la edificación anterior a 12.500 espectadores, mejoró los servicios de apoyo y las diferentes las canchas deportivas.
En el mismo año de la inauguración el Estadio Brígido Iriarte fue reconocido con un Premio de la Asociación de Instalaciones Deportivas y Recreativas (IAKS) de Alemania.
1983•Se concluye las obras, equipamiento y paisajismo del Bulevar de Sabana Grande construido conjuntamente por la C.A. Metro de Caracas, la Gobernación del Distrito Federal y la Oficina Metropolitana de Planeamiento Urbano (OMPU).
1983•Se concluye la construcción y se habita la vivienda diseñada para la familia de Franz Pucher, ubicada en la urbanización La Lagunita, El Hatillo, Caracas, estado Miranda, por el arquitecto Dirk Bornhorst (Universidad de California, Berkeley, USA, 1951; estudios de postgrado en la Escuela Técnica Superior (ETH) en Zurich, Suiza; revalidó el título de arquitecto en la FAU UCV, 1958).
Esta vivienda, de un solo piso, la segunda proyectada por el arquitecto Bornhorst utilizando formas libres para la planta, se caracterizó por tener un ritmo de ventanas en ángulo que buscan controlar y resolver la incidencia solar en diferentes momentos del año.
1983• Durante la gestión del profesor Aristóbulo Istúriz al frente de la Alcaldía de Caracas, la Fundación para el desarrollo de las Artes del Municipio Libertador (FUNDARTE), presidida por Tulio Hernández y dirigida por Zuleiva Vivas, se instrumentó el Programa de acciones y de intervenciones artísticas y paisajísticas a escala urbana para nuestra capital, con el cual se creó el Museo Ambiental de Caracas.
Con este nuevo organismo se propone reconocer el inmenso patrimonio que posee nuestra ciudad, haciendo convivir lo natural y el paisaje, lo urbano y arquitectónico, así como lo social, cultural y humano.
El Museo Ambiental de Caracas se plantea completar en un lapso de tres años la consolidación de un circuito museístico en el Municipio Libertador, cumpliendo los programas de saneamiento, recuperación y mantenimiento para: el Parque Los Caobos/Plaza Los Museos; Plaza Venezuela; Autopista del Este; y Plaza Carabobo. También buscará soluciones para la erradicación de quioscos mal ubicados, contaminación publicitaria en aceras y avenidas, buhonería y la eliminación de los elevados de la avenida Vollmer en San Bernardino y el de la Plaza Venezuela.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.