1983• Durante la gestión del profesor Aristóbulo Istúriz al frente de la Alcaldía de Caracas, la Fundación para el desarrollo de las Artes del Municipio Libertador (FUNDARTE), presidida por Tulio Hernández y dirigida por Zuleiva Vivas, se instrumentó el Programa de acciones y de intervenciones artísticas y paisajísticas a escala urbana para nuestra capital, con el cual se creó el Museo Ambiental de Caracas.
Con este nuevo organismo se propone reconocer el inmenso patrimonio que posee nuestra ciudad, haciendo convivir lo natural y el paisaje, lo urbano y arquitectónico, así como lo social, cultural y humano.
El Museo Ambiental de Caracas se plantea completar en un lapso de tres años la consolidación de un circuito museístico en el Municipio Libertador, cumpliendo los programas de saneamiento, recuperación y mantenimiento para: el Parque Los Caobos/Plaza Los Museos; Plaza Venezuela; Autopista del Este; y Plaza Carabobo. También buscará soluciones para la erradicación de quioscos mal ubicados, contaminación publicitaria en aceras y avenidas, buhonería y la eliminación de los elevados de la avenida Vollmer en San Bernardino y el de la Plaza Venezuela.
HVH