2000• El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) y el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), presidido por el arquitecto Leopoldo Provenzali y asistido por el también arquitecto Javier Cerisola, promueven el Concurso Nacional de Ideas «La Cultura Libera al San Carlos”, obteniendo el Primer Premio el equipo integrado por los arquitectos Joel Sanz (FAU UCV, promoción 18B/ 1969) y Juan Carlos Parilli, con la colaboración de Claudia Hernández (FAU UCV, promoción 47º A/2000), Omar Ladera y Roberto Castillo (FAU UCV, promoción 41º B/ 1993).
Para el momento del llamado a concurso los trabajos de rescate del edificio patrimonial estaban ya en marcha. Se habían iniciado durante la gestión de Juan Pedro Posani como presidente del IPC y continuados sin detenerse por Leopoldo Provenzali, quien lo sucedió en el cargo.
El Cuartel San Carlos, edificación del siglo XVIII, había sido declarado monumento histórico nacional en 1986, por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación.
En 1988, se dictó el Decreto N° 2.487, emanado de la Presidencia de la República, destinando sus instalaciones para sede del Museo Nacional de la Historia, bajo custodia y conservación de la Academia Nacional de la Historia.
En 1995, se ratificó su destino en el Decreto 2.487 «para sede del mencionado Museo y demás fines que sean compatibles, de acuerdo a lo que decida el Consejo Nacional de la Cultura; en el mismo se encarga de su restauración al Instituto del Patrimonio Cultural para devolverlo, en lo posible, a su estado prístino».
Con el Concurso de Ideas se buscaba la creación de áreas de exposiciones, auditorios, salas de usos múltiples, aulas y talleres, áreas para oficinas, servicios y depósitos, espacio para un centro de documentación audiovisual y de archivos, servicios gastronómicos y áreas de comercialización de bienes culturales. Se pretendía convertir el antiguo recinto militar en el “Centro Nacional de Culturas”; espacio integrador de las expresiones plurales de todas las regiones de Venezuela.
Lamentablemente, como suele suceder en Venezuela, nunca se llevaron los resultados del Concurso Nacional organizado a la fase de construcción.
HVH