Archivo de la categoría: 2000

2000• Concurso Nacional de Ideas «La Cultura Libera al San Carlos”

Cuartel San Carlos Joel

 

Concurso Cuartel San Carlos Joel 2

2000•  El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) y el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), presidido por el arquitecto Leopoldo Provenzali y asistido por el también arquitecto Javier Cerisola, promueven el Concurso Nacional de Ideas «La Cultura Libera al San Carlos”, obteniendo el Primer Premio el equipo integrado por los arquitectos Joel Sanz (FAU UCV, promoción 18B/ 1969) y Juan Carlos Parilli, con la colaboración de Claudia Hernández (FAU UCV, promoción 47º A/2000), Omar Ladera y Roberto Castillo (FAU UCV, promoción 41º B/ 1993).
Para el momento del llamado a concurso los trabajos de rescate del edificio patrimonial estaban ya en marcha. Se habían iniciado durante la gestión de Juan Pedro Posani como presidente del IPC y continuados sin detenerse por Leopoldo Provenzali, quien lo sucedió en el cargo.
El Cuartel San Carlos, edificación del siglo XVIII, había sido declarado monumento histórico nacional en 1986, por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación.
En 1988, se dictó el Decreto N° 2.487, emanado de la Presidencia de la República, destinando sus instalaciones para sede del Museo Nacional de la Historia, bajo custodia y conservación de la Academia Nacional de la Historia.
En 1995, se ratificó su destino en el Decreto 2.487 «para sede del mencionado Museo y demás fines que sean compatibles, de acuerdo a lo que decida el Consejo Nacional de la Cultura; en el mismo se encarga de su restauración al Instituto del Patrimonio Cultural para devolverlo, en lo posible, a su estado prístino».
Con el Concurso de Ideas se buscaba la creación de áreas de exposiciones, auditorios, salas de usos múltiples, aulas y talleres, áreas para oficinas, servicios y depósitos, espacio para un centro de documentación audiovisual y de archivos, servicios gastronómicos y áreas de comercialización de bienes culturales. Se pretendía convertir el antiguo recinto militar en el “Centro Nacional de Culturas”; espacio integrador de las expresiones plurales de todas las regiones de Venezuela.
Lamentablemente, como suele suceder en Venezuela, nunca se llevaron los resultados del Concurso Nacional organizado a la fase de construcción.

HVH

2000• Concurso de Ideas para la Cinemateca Nacional

Concurso Cinemateca Naciona

2000•  El día 11 de agosto, el Comité Asesor del Concurso Privado de Ideas convocado por la Cinemateca Nacional, integrado por los arquitectos Abner Colmenares, Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela; Carlos Reimers, Coordinador de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Simón Bolívar; Juan Pedro Posani y Gustavo Legórburu, Premios Nacionales de Arquitectura; y Lourdes Colmenares, vicepresidenta del Colegio de Arquitectos de Venezuela, seleccionó como la propuesta ganadora del concurso la presentada por los arquitectos Marcos Sanoja Rial y José Luis Hernández.
El Concurso había tenido dos etapas, una primera en la cual se seleccionó de un grupo de veinte reconocidos profesionales a cinco arquitectos o grupos de arquitectos: Alejandro Borges, Franco Micucci, Andrea Parga, Francisco Martín y -quien resultara el ganador- el equipo conformado por Marcos Sanoja y José Luis Hernández.
La propuesta ganadora, a ser construida en un terreno de 2.400 m2, cedido en concesión de uso en 1995 por la Cámara Legislativa del Municipio Libertador durante la administración del Alcalde Antonio Ledezma, tendrá tres salas de proyección de cine para 340, 190 y 90 espectadores, área de exposiciones, biblioteca, tienda, cafetería, estacionamiento para 80 vehículos y el área de oficinas de la institución.
El proyecto ganador del concurso fue exhibido en la Galería de Arte Nacional y aún espera por ser construido.

HVH

2000• Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

2000•  El 20 de agosto es dedicada por el entonces presidente de la iglesia, Gordon B. Hinckley, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicada en la Av. Principal de El Cafetal, urbanización Caurimare, Caracas.
El 10 de enero del año anterior se colocó la primera piedra de esta edificación de 1.425 m2 que fue levantada en una parcela de 2.023 m2 .
Tiene sus fachadas recubiertas de granito y en el pináculo que la corona una figura de Moroní, hijo de Mormón y el último profeta nefita.

HVH

2000• Centro Comercial Terraza

 

Centro Comercial Terraza

2000•  Se concluye la construcción de los 26.000 m2 y se inaugura el Centro Comercial Terraza, ubicado en la Avenida Principal de la urbanización Lomas de La Lagunita, El Hatillo, diseñado en 1997 por los arquitectos Vivian Dembo (FAU UCV, promoción 25C/ 1978) y Roberto J. Lampo F. (FAU UCV, 26B/ 1979).
Los proyectistas al aprovechar la topografía pudieron desarrollar una edificación de 5 niveles comerciales y dos sótanos de estacionamiento, con 102 locales, 38 % de tiendas y comercios, y un 62 % de circulación, servicios y gastronomía.

2000• Se publica “Maracaibo. Ciudad y Arquitectura¨

Se publica Maracaibo, Ciudad y Arquitectura.jpg

2000•  Aparece la obra “Maracaibo. Ciudad y Arquitectura¨, de Miguel Sempere, editada por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, impresa por Ediciones Astra Data, C.A. El autor describe en su texto el desarrollo de la ciudad y la aparición de sus edificaciones relevantes en los 400 años transcurridos desde la fundación hasta el siglo XX.

HVH

 

2000• Nueva sede del Banco Canarias

Nueva sede del Banco Canarias.jpg

2000•  Abre sus puertas la nueva sede del Banco Canarias, ubicada en la Av. Tamanaco, Urb. El Rosal, Chacao, diseñada por los arquitectos Pedro Neuberger (1923-2011) y Pablo Nascimento.
El edificio, un prisma de concreto armado en obra limpia, tiene planta baja a doble altura, 8 plantas tipo libres y un remate detrás del cual se ubicaron las salas de ascensores y los equipos centrales de aire acondicionado.

HVH