Archivo de la categoría: 1989

1989• Casa Locher

Casa Locher.jpg

1989•  Se concluye la construcción de la Casa Locher, ubicada en la urbanización Macaracuay, Baruta, Caracas, estado Miranda, por los arquitectos Dirk Bornhorst (Universidad de California, Berkeley, USA, 1951; estudios de postgrado en la Escuela Técnica Superior (ETH) en Zurich, Suiza; revalidó el título de arquitecto la FAU UCV, 1958) y Omar Seijas (FAU UCV, promoción 31º B/1984).
Con este proyecto los arquitectos inician cierta ruptura con el predominio del ángulo recto en la planta, utilizando «plataformas» sinuosas que acompañan el terreno, reforzando la relación con el paisaje urbano cercano y largas visuales hacia la ciudad, enmarcadas por el paisajismo.

HVH

1989• Edificio Sede de Corpoven, Guaraguao, Puerto La Cruz

Sede de Corpoven Puerto La Cruz.jpg

1989•  Se concluye la construcción y equipamiento del edificio Sede de Corpoven ubicado en Guaraguao, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, proyectado por el arquitecto Luis A. Galarraga (egresado de la FAU UCV en 1967) para la empresa Marshall y Asociados, y construido por la firma Esfega C.A.
Por estar ubicado en una colina al este de la Bahía de Pozuelos, el edificio se beneficia de ventilaciones cruzadas y excelentes vistas hacia la ciudad de Puerto La Cruz y la bahía.
En el vestíbulo del edificio los proyectistas colocaron una obra del internacionalmente reconocido artista venezolano Jesús Rafael Soto (1923-205) y otra de la artista nacida en Tucupita, estado Delta Amacuro, Gladys Meneses (1938-2014).
Desde el año 1997 el edificio pasó a ser sede de PDVSA Guaraguao.
La empresa proyectista Marshall y Asociados ha realizado en el oriente del país proyectos para la Alcaldía del Municipio Turístico El Morro, la Ciudad Comercial Plaza Mayor, el Consorcio Administrativo Terminal de Occidente y Salud Monagas, entre otros.

HVH

Sede de Corpoven Puerto La Cruz 2.jpg
Cubo Meneven del artista venezolano Jesús Rafael Soto (1923-205) realizado en 1987 para ser ubicado en el vestíbulo del Edificio Sede de Corpoven, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

HVH

1989• Exposición «Nuevos Museos de la República Federal de Alemania»

Exposición Nuevos Museos de la República Federal de Alemania.jpg

1989•  El 10 de febrero se inaugura en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela la exposición «Nuevos Museos de la República Federal de Alemania», la cual fue organizada por la Asociación Cultural Humboldt y la citada Facultad de la UCV.
El museo sobre el que giró la exposición fue el Galería Estatal (Staatsgalerie) de Stuttgart, proyecto de James Stirling, inaugurada en 1984.
En 1977 se había celebrado un concurso para la ampliación de la antigua Galería Estatal de 1843, el cual fue ganado por unanimidad por el arquitecto escocés y Michael Wilford, arquitecto asociado a Stirling.
La ampliación de la Galería Estatal de Stuttgart incluye un teatro de cámara, una escuela de música, una biblioteca y un aparcamiento subterráneo.

HVH

1989• Nuevo cuerpo del edificio Mene Grande

Nueva ala Edificio Mene Grande.jpg

1989•  Se concluye la construcción y pone en servicio un cuerpo comercial anexo a la fachada sur del Edificio Mene Grande, sobre la Avenida Francisco de Miranda, en la Urbanización Los Palos Grandes, Caracas, proyectado por Julio Volante (arquitecto Universidad de Buenos Aires, Argentina – revalida FAU-UCV, promoción 16F/1967).
La nueva edificación se levantó utilizando el área entre la edificación y la avenida destinada a estacionamiento.
El nuevo cuerpo tiene 4 pisos de altura. La planta baja se encuentra a un metro por debajo del nivel de la vía urbana, creando un espacio de desahogo para los comercios.
Entre el nuevo cuerpo comercial y el edificio de oficinas se dejó un espacio público, en el cual queda todavía un centenario mijao, recuerdo de los «palos grandes» de esa hacienda.
El material predominante utilizado en la construcción de la edificación fue el concreto armado en obra limpia, con partes de la fachada definida con paños de vidrio de color, hecho que contrasta notablemente con el estilo y carácter que le dio el arquitecto Rafael José Larraín Basalo al edificio proyectado por él e inaugurado en
1966.

HVH