Archivo de la etiqueta: arquitectura

NOVEDADES EDITORIALES DE AQUÍ Y DE ALLÁ

La arquitectura en el siglo XX venezolano

Lorenzo González Casas (coord.)

Fundación para la Cultura Urbana

2022

Nota de los editores

En palabras de Lorenzo González Casas, el siglo XX «fue una era inédita de globalización de la arquitectura», en la que la idea de lo moderno se propagó por el mundo. En el ámbito venezolano, la pasada centuria estuvo marcada por el petróleo, la modernidad, la gran ciudad y el establecimiento de una «nueva tradición disciplinar en arquitectura», que lidia con la tensión entre lo permanente y lo transitorio. Tomando en cuenta estas variables, el presente volumen trae a discusión asuntos centrales en torno al debate arquitectónico, la búsqueda que se planteó desde la disciplina y el escenario presente.
La metodología propuesta por sus investigadores se basó en seleccionar tres pares dialécticos que identificaron como esenciales para la comprensión de la arquitectura venezolana del siglo XX: de la búsqueda de un lenguaje propio a la importación de ideas y personalidades; de la metáfora mecánica de la técnica y la industria a la metáfora orgánica del paisaje natural, y de la disciplina del hacer nuevo a la disciplina de la conservación patrimonial. El lector encontrará en los capítulos de La arquitectura en el siglo XX venezolano una valiosa herramienta para la interpretación y valoración de esta materia en nuestro país.

ACA

1907• Venta de la Villa Santa Inés

Venta de la Villa Santa Inés.jpg

1907•  Doña Jacinta Parejo de Crespo, viuda del General Joaquín Crespo (1841-1898), quien fuera dos veces Presidente de República, vende la Villa Santa Inés a la Compañía del Gran Ferrocarril de Venezuela.
La Villa Santa Inés, construida en 1885 por instrucciones del presidente Crespo, fue habitada por él hasta su muerte y por la familia Crespo hasta 1907.
La hermosa y suntuosa vivienda, aislada y rodeada de jardines, reflejo de la arquitectura academicista de la época tiene incorporada obras de los reconocidos artistas nacionales del momento: Martín Tovar y Tovar, Arturo Michelena, Antonio Herrera Toro y Emilio Mauri.
Desde 1993 el Estado Venezolano la destinó a ser la sede del Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela, y en 1970 fue declarada por sus valores arquitectónicos, artísticos e históricos, Monumento Histórico Nacional.

HVH

1904• Asilo de Enajenados, Bella Vista, Maracaibo

Asilo de anajenados Maracaibo

1904•  Durante el mandato de Régulo Olivares como Presidente del estado Zulia, el Instituto de Enajenados presidido por Andrés Espina concluye el Asilo de Enajenados, ubicado vecino al matadero en Bella Vista, Maracaibo, obra construida por el ingeniero Aurelio Beroes.
La empresa Minlos Breuer y C.A. había comenzado a edificar el asilo en 1890, teniéndose que paralizar las obras poco después.

HVH