Archivo de la etiqueta: Jesús Yepez

2003• Primer número de la revista «entreSPACIO»

 

Revista entrespacio.jpg2003•  En el mes de julio el reconocido editor y arquitecto Jesús Yépez lanza el primer número de la revista «entreSPACIO», una publicación de su Grupo Editorial Entre Rayas.
El nuevo título especializado en los temas de diseño, decoración, revestimientos, equipamiento y mobiliario, complementa el alcance de las otras ediciones producidas por el Grupo Editorial.
El primer número, producido a todo color y con 58 páginas, tiene artículos agrupados en tres secciones de varias que proponen que contenga: Proyectos, Productos y Personajes.

HVH

ALGO MÁS SOBRE LA POSTAL nº 81

Nuestra postal del día de hoy recoge la portada de lo que fue el primer número de Entre Rayas, la que conocemos como la más perdurable de las revistas de arquitectura no institucionales (comerciales, dirían otros) del país, que el pasado 19 de septiembre ya cumplió 25 años, hecho que bien pudimos haber registrado como nuestra “noticia de la semana”.

Entre Rayas nace como una publicación estudiantil coincidiendo con la celebración entre los días 19 y 27 de septiembre de 1992 del X Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA), realizado en la FAU UCV, cuyo ambicioso lema fue “Teoría y práctica de la arquitectura actual… hacia la definición del arquitecto integral…”. A mostrar su desarrollo y a la vez reseñar el evento se dedica fundamentalmente el primer número.

Aunque hoy reconocemos en la incansable figura de Jesús Yépez la cara visible de la revista, tras la salida de aquel número 1 también hay que sumar como fundadores los nombres de Esperanza Zamora y Carlos Espejo, todos integrantes del Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEA).

Como referencias colaterales podríamos añadir que ese mismo año de 1992 Juan Pedro Posani obtiene el Premio Nacional de Arquitectura, aparece el nº 1 de Arquitectura HOY, se crea la Unidad Docente Extramuros (UDE) de la Escuela de Arquitectura de la FAU UCV en Barquisimeto y Alvaro Siza se convierte en el primer arquitecto iberoamericano en ser reconocido con el premio Pritzker.

Con el tiempo Yépez (quien egresa como arquitecto en 1994), comprende que esta iniciativa estudiantil escondía la oportunidad de llenar un vacío dentro de la difusión de la arquitectura nacional la cual aprovecha como él bien ha dicho en alguna ocasión “sin prisa pero sin pausa” (frase con la que titula el texto preparado con motivo del 24 aniversario de la revista -nº 115, 19 de septiembre de 2016 dedicado al tema “Casas Latinoamericanas IV”-), para irle dando forma a un emprendimiento y a la vez proyecto editorial más ambicioso que con el tiempo se ha transformado, gracias al apoyo de “amigos arquitectos, empresas patrocinantes, colaboradores y familiares”, en referencia.

El crecimiento de Entre Rayas ha sido sostenido lo cual se evidencia no sólo en la publicación de 120 números impresos de la revista (el último fechado en agosto de 2017) cuya calidad en lo relativo a contenidos, diagramación e impresión la colocan dentro de estándares internacionales, sino en la construcción de una muy actualizada página web (www.entrerayas.com) donde se promueven “eventos nacionales e internacionales, opiniones de arquitectos e ingenieros, productos y servicios, entre tantas noticias, con su respectiva difusión en las redes sociales (principalmente instagram, twitter, facebook y google+)”.

En el número 118 (16 de febrero de 2017, “Arquitectura Residencial Multifamiliar VII”), con que Entre Rayas se adelanta a celebrar “sus bodas de plata”, se reafirma cómo “desde el año 1992 ha crecido con el propósito de divulgar la arquitectura como hecho cultural». Y se añade, con la seguridad que da la experiencia: “La revista, de lectura obligada para arquitectos, ingenieros, decoradores, estudiantes de diseño, demás carreras afines y público seguidor de las nuevas tendencias en materia de urbanismo, ha reseñado a lo largo de 25 años importantes contenidos editoriales y fotográficos de las obras y proyectos más relevantes de viviendas unifamiliares, multifamiliares, edificios de oficinas, centros comerciales, escuelas y demás espacios públicos tanto del país como de las principales capitales del mundo.”

Desde el reducido pero muy eficiente equipo que ha hecho posible la continuidad de la revista y con Yépez como bujía, Entre Rayas asumió durante años (a falta de un Colegio de Arquitectos bien estructurado) el montaje del evento de “Celebración del Día del Arquitecto” (4 de julio) y desde 1998 el propio Yépez tomó el rol de Coordinador Internacional por Venezuela de la Bienal de Arquitectura de Quito, labor que ha desempeñado con responsabilidad y seriedad, sirviéndole para estrechar importantes lazos y establecer redes de contacto con el resto de Latinoamérica con las que nutre en buena medida la publicación. Su presencia en exposiciones periódicas vinculadas al mundo de la construcción, la vivienda o la decoración también ha sido permanente con un interés marcado de renovar su stand gracias al apoyo de sus anunciantes y aliados estratégicos.

A pesar de su vocación comercial, Entre Rayas no ha reparado en colocar un lote importante de sus números al alcance de sus seguidores, hoy golpeados por la crisis económica que atraviesa el país, los cuales se pueden consultar y leer en issuu (https://issuu.com/search?q=entre%20rayas). Ello permite, además, apreciar la evolución que tanto en información, patrocinio y contenidos como en imagen, diseño y diagramación ha registrado la revista. A Jesús Yépez a quien siempre habrá que agradecer su disposición permanente por apoyar en lo necesario a su alma máter, donde con el apoyo del IDEC también aprendió a ser editor, le enviamos desde éste espacio nuestras más sinceras felicitaciones y el deseo de que esta meritoria empresa perdure durante muchos años más.

ACA

Procedencia de las imágenes

https://entrerayas.com/

2011• Nº 200 de Entre Rayas Radio por www.sinruido.net

Sale al aire Entre Rayas Radio.jpg

2011•  Cumpliendo más de 5 años de programación, el lunes 2 de mayo salió al aire, por la emisora virtual www.sinruido.net, con la producción de Mariano Rodríguez, la edición Nº 200 de Entre Rayas Radio, otro esfuerzo del arquitecto Jesús Yépez por difundir el quehacer arquitectónico nacional, tanto en Venezuela como en Latinoamérica y el mundo.

HVH

2013• Aparece el número 100 de la revista Entre Rayas

Aparece el número 100 de entrerayas.jpg

2013•  Aparece el número 100 de la revista venezolana de arquitectura Entre Rayas, editada por los arquitectos Jesús Yépez y Aida Limardo. Ninguna revista del país dedicada a este tema había llegado a superar esta barrera. Gracias a la tesonera labor de sus editores, ha mantenido su periodicidad y se ha superado en contenido y calidad de impresión en cada entrega.

HVH