Archivo de la etiqueta: uso institucional

2021• Incendio del edificio del Ministerio de Educación

2021• En horas de la mañana del día 28 de enero se declaró un incendio en el piso 9 del edificio Sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación, ubicado en la Av. Norte 4, esq. de Salas, Altagracia, Caracas.
Los Bomberos de Caracas penetraron en el edificio y desde el 8º piso, empezaron a controlar el fuego, el cual, de acuerdo a un informe aportado por esa institución, destruyó completamente las instalaciones donde operan las áreas de Comunicaciones Educativas, Desarrollo Estudiantil, Supervisión y el programa de alimentación Páez.
Al parecer la estructura del edificio no sufrió.

La construcción del edificio Sede del Ministerio de Educación Nacional había sido iniciada en la gestión del presidente Carlos Andrés Pérez e inaugurado por el presidente Luis Herrera CampÍns en 1980 durante su mandato. Este edificio administrativo de 18 pisos (planta baja a doble nivel, mezzanina y pent house) que cuenta con una librería, auditorio y guardería infantil para los hijos de los empleados, fue diseñado por el arquitecto Henrique Castillo Pinto (FAU UCV promoción 18A/ 1969).


Fuente consultada. El Nacional enero 28, 2021.

HVH


1985• Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos

1985•  Se concluye la construcción de los 10.000 m2 y se inaugura el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos CELARG, ubicado en el cruce de la Avenida Luis Roche con la Tercera Transversal de la Urbanización Altamira, diseñado por los arquitectos Aníbal Rey Valero (FAU UCV promoción 18A/ 1969) y Federico Villanueva (FAU UCV promoción 19G/ 1972).

CELARG.jpg

El CELARG, creado en 1974 por decreto de la presidencia del INCIBA, ocupo inicialmente la última morada en donde habitó Don Rómulo Gallegos, la cual fue demolida para construir este centro de actividades académicas y culturales que tiene entre sus espacios: la Sala y el Museo Rómulo Gallegos, dos Salas de Teatro con camerinos, salas de cine, un Centro de Información, una librería y cafetín.
El edificio, construido en concreto obra limpia, tiene algunas de sus fachadas recubiertas con terracota vitrificada de color marrón. El espacio central de distribución, a triple altura, está cubierto con una retícula espacial metálica que permite su iluminación.

HVH

2016• Intervención del maestro Carlos Cruz-Diez en Panamá

2016• Se concluye la construcción del edificio Kenex Plaza, ubicado en la Avenida Samuel Lewis con calle 59, urbanización Obarrio, Ciudad de Panamá, Panamá, diseñado por el arquitecto Fernando Ponce de León (1984-2018), con la intervención del maestro Carlos Cruz-Diez (1923-2019)
Este edificio corporativo está integrado por locales comerciales, oficinas y un restaurante en el último nivel. Tiene planta baja, tres niveles de estacionamiento, una mezzanina rodeado por una terraza, 5 niveles de oficinas y como remate, un local comercial que está ocupado por un reconocido restaurante oriental.
La fachada de los tres niveles del estacionamiento esta recubierta con una cromo-estructura de colores rojo, verde y azul creadas por el maestro Cruz-Diez, fabricada por su taller en Panamá.
Fernando Ponce de León, venezolano de nacimiento, estudio diseño de interiores en The Academy of Art, San Francisco, California, EEUU. y obtiene el título de arquitecto en la Universidad José María Vargas.
En los años ´90 inicia su destacada actividad profesional como arquitecto de interiores en Venezuela, realizando, entre otros proyectos, en el área de oficinas el Showroom Haworth, Banque Paribas, Delta Airlines, Chubb Group of Insurance Companies, British Airways, Continental Airlines, Landmark Graphics, Halliburton y el lobby del Diario el Tiempo de Puerto la Cruz. Los restaurantes Moma, Matisse Café y Fisherman Restaurante. Unidades médicas en la Clínica Ávila, Leopoldo Aguerrevere, Santa Sofía y en el Hospital de Clínicas Caracas.
Incursionó en el urbanismo proyectando la Urbanización Loma Linda, de 9.000 metros, en donde diseño 28 viviendas.
Emigró a Panamá en donde realizó destacados proyectos de arquitectura y arquitectura interior. Lamentablemente Fernando Ponce de León falleció en un accidente automovilístico en ese país a los 34 años de edad.

HVH

1913• Casa de Gobierno de Barinitas, estado Portuguesa

Casa de Gobierno de Barinitas

1913•  El día 19 de diciembre se inaugura la Casa de Gobierno de Barinitas, estado Portuguesa, la cual estaba ubicada muy cerca de la actual Plaza Bolívar.

(Imagen tomada de una postal de F.Y. Volta de «Haciendo Memoria», una publicación de la Fundación Centro de Investigaciones Sociohistóricas Dr. Virgilio Tosta -CISHVIT-).

HVH

1928• Casa Lizarraga («Casa Municipal» o «Casa Eustoquio Gómez»), Barquisimeto, estado Lara

Casa Lizarraga Bqmto

Casa Lizarraga Bqmto 2

1928•  El General Pedro Lizarraga, Presidente del estado Lara entre 1928 y 1929, concluye la construcción de su casa ubicada en el cruce de la carrera 17 con la calle 25, diagonal a la actual plaza Bolívar de Barquisimeto, la cual es utilizada como residencia del gobernador. Fue sucedido brevemente en el cargo por el general Pedro María Cárdenas hasta que en el mes de abril de 1929 el dictador Juan Vicente Gómez designa Presidente del estado Lara a su primo hermano Eustoquio Gómez (1868-1935), quien habitó conjuntamente con su esposa e hijos la casa hasta 1935, mientras desempeñó el cargo.

Conocida como «Casa Municipal» o «Casa Eustoquio Gómez», forma parte del casco histórico de la capital larense en un contexto urbano bastante modificado con relación al momento de su conclusión. Las calles fueron ensanchadas frente a la casa; en 1953, se construyó el Edificio Nacional y su espacio público enfrente.
En años pasados la edificación ha sido ocupada por el instituto de educación comercial «Eliodoro Pineda» así como por la Escuela Nacional Lara y el Hotel Alemán.
Hoy la Casa Municipal, restaurada y remodelada, es patrimonio de la Alcaldía del Municipio Iribarren. Está provista de varias salas de exposición y una galería de fotografías dedicadas a personajes regionales. También organizan periódicamente festivales bandas musicales y concursos de diversa índole.
Recientemente existe un importante movimiento en el estado Lara para darle el nombre de Hermann Garmendia, reconocido y apreciado cronista de Barquisimeto entre los años 1967 y 1990, periodista, crítico de arte e historiador, a este importante centro cultural, para que deje de ser conocido con el nombre del representante de la más larga dictadura militar sufrida en nuestro país.

HVH

1953• Se demuele la sede del Ministerio de Hacienda

Se demuele la sede del Ministerio de Hacienda

1953•  Se demuele en la esquina de Carmelitas de Caracas para poder completar el trazado de la Av. Urdaneta, la sede del Ministerio de Hacienda.
Este hermoso edificio puesto en servicio en 1907 había sido proyectado por Alejandro Chataing (1873-1928), arquitecto favorecido durante el régimen de Cipriano Castro, quien le dejó a Caracas, importantes obras entre las cuales destacaron: el Arco de la Federación en El Calvario, trabajado conjuntamente con su maestro Juan Hurtado Manrique (1895); la reforma el Panteón Nacional; Villa Zoila, residencia presidencial de Cipriano Castro en El Paraíso, (1904); el Teatro Nacional (1904); y el Nuevo Circo (1919).

HVH