Archivo de la etiqueta: estado Lara

1964• Palacio Radial, Barquisimeto

1964• Los hermanos Rafael Ángel y Amílcar Segura demuelen unas viejas casonas de adobe, tejas y caña brava para construir el edificio conocido como el Palacio Radial, ubicado en la avenida 20 entre las calles 40 y 41, Barquisimeto, estado Lara.
La edificación albergaba cinco emisoras radiales Radio Juventud, Radio Universo, Radio Lara, Radio Barquisimeto y Radio Cristal (todas ellas propiedad de los hermanos Segura).
El sitio en donde se construyó el moderno edificio, primero por sus características a nivel nacional y latinoamericano, disponía para sus 5 emisoras frecuencia de onda corta y onda larga, áreas administrativas, espaciosos y cómodos estudios de transmisión insonorizados para los locutores, con áreas separada para el público que asistía diariamente a escuchar los diferentes programas y ver los artistas visitantes, entre los cuales estuvieron, Pedro Infante, Jorge Negrete y Libertad Lamarque.
En 1994 dejó de funcionar el Palacio Radial a causa de la venta de las emisoras radiales que integraban el conglomerado de los Segura. Luego de varios años en que permaneció abandonado el edificio, se demuele en el 2016 para construir en el sitio un centro comercial


Fuentes: Wikipedia; http://www.correolara.

HVH

1995• Abadía Nuestra Señora de Coromoto, Humocaro Alto, estado Lara

1995• Se concluye para la Orden Trapense la construcción de la Abadía Nuestra Señora de Coromoto, ubicada en Humocaro Alto (vía Quíbor, a una hora de camino de Barquisimeto), estado Lara, proyectada por el arquitecto Bernardo Moncada Cárdenas (ULA 1975).
La abadía, diseñada y supervisada su construida por Moncada fue realizada en dos etapas, la primera entre 1988 y 1991, la segunda entre 1993 y 1995.

HVH

1962• Iglesia Virgen del Pilar, Río Claro, estado Lara

Iglesia Vírgen del Pilar.jpg

1962•  Durante el mandato de Eligio Anzola (1908-2001) como Gobernador del estado Lara, se demuele la vieja capilla colonial de Río Claro, población del Municipio Juárez, al sur de Barquisimeto y se construye en el mismo lugar la Iglesia Virgen del Pilar, la cual fue consagrada el 15 de abril.

Proyectada por el arquitecto de origen peruano Carlos Jara Calderón (FAU UCV validez promoción 10/1960), la moderna iglesia, de cubierta plegada, dotada de hermosos vitrales, está ubicada en la Avenida Libertador con Calle San Antonio de la ciudad que está a 18 kms. al sur de la capital del estado Lara.

HVH

1915• Construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto, estado Lara

Colegio La Salle Barquisimeto

1915•  A lo largo del año se adelanta la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto, estado Lara, ubicado en la Carrera 14, en una zona de la ciudad poco urbanizada en aquel momento.
El proyecto del nuevo plantel y la coordinación de la construcción fue realizada por el Hermano Juan (Georges Marie Rouff Eisenkremer), ingeniero, arquitecto y perito agrónomo, con la colaboración del Rvdo. Hermano Ernesto, arquitecto graduado en Bélgica.
El Hermano Juan, profesor e ingeniero, proyectó el primer puente sobre el Río Turbio en Santa Rosa.

Colegio La Salle Barquisimeto 2

Otra imagen del avance de la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto, estado Lara, coordinada por el Hno. Juan, de acuerdo al proyecto elaborado por el Rvdo. Hermano Ernesto, arquitecto graduado en Bélgica. La premura por poder impartir clases en el nuevo plantel por la presión de los padres y representantes de los alumnos ya inscritos lleva a los Hermanos a iniciar clases sin terminar la construcción en agosto de año siguiente.
El Colegio La Salle de Barquisimeto se inaugura formalmente el día 11 de febrero de 1917.

HVH

1928• Casa Lizarraga («Casa Municipal» o «Casa Eustoquio Gómez»), Barquisimeto, estado Lara

Casa Lizarraga Bqmto

Casa Lizarraga Bqmto 2

1928•  El General Pedro Lizarraga, Presidente del estado Lara entre 1928 y 1929, concluye la construcción de su casa ubicada en el cruce de la carrera 17 con la calle 25, diagonal a la actual plaza Bolívar de Barquisimeto, la cual es utilizada como residencia del gobernador. Fue sucedido brevemente en el cargo por el general Pedro María Cárdenas hasta que en el mes de abril de 1929 el dictador Juan Vicente Gómez designa Presidente del estado Lara a su primo hermano Eustoquio Gómez (1868-1935), quien habitó conjuntamente con su esposa e hijos la casa hasta 1935, mientras desempeñó el cargo.

Conocida como «Casa Municipal» o «Casa Eustoquio Gómez», forma parte del casco histórico de la capital larense en un contexto urbano bastante modificado con relación al momento de su conclusión. Las calles fueron ensanchadas frente a la casa; en 1953, se construyó el Edificio Nacional y su espacio público enfrente.
En años pasados la edificación ha sido ocupada por el instituto de educación comercial «Eliodoro Pineda» así como por la Escuela Nacional Lara y el Hotel Alemán.
Hoy la Casa Municipal, restaurada y remodelada, es patrimonio de la Alcaldía del Municipio Iribarren. Está provista de varias salas de exposición y una galería de fotografías dedicadas a personajes regionales. También organizan periódicamente festivales bandas musicales y concursos de diversa índole.
Recientemente existe un importante movimiento en el estado Lara para darle el nombre de Hermann Garmendia, reconocido y apreciado cronista de Barquisimeto entre los años 1967 y 1990, periodista, crítico de arte e historiador, a este importante centro cultural, para que deje de ser conocido con el nombre del representante de la más larga dictadura militar sufrida en nuestro país.

HVH

1954• Cine Barquisimeto, Barquisimeto, estado Lara

Cine Barquisimeto

1954•  Concluida su construcción y equipamiento, el día 4 de noviembre se inaugura el Cine Barquisimeto, ubicado en la Avenida 20 con Calle 17, Barquisimeto, estado Lara, proyectado para el empresario Luis Gallardo por el reconocido y apreciado arquitecto larense Iván Faroh (1929-2005) y edificado bajo su supervisión por su empresa constructora FARCAR (Iván Faroh y Humberto Carrasco).
La nueva y moderna sala de cine fue provista por su diseñador con una cubierta mecánica móvil como recurso de ventilación nocturna, un sistema de sonido de última generación para el momento, una muy llamativa iluminación exterior que realzaba la fachada del edificio en esa importante esquina de la ciudad (a poca distancia de la también recién inaugurada Avenida Vargas) y un amplio estacionamiento, el primero ofrecido por un cine en la capital larense. El basamento del edificio contaba adicionalmente con una serie de locales comerciales, tanto en la avenida 20 como en la Calle 17.
Don Luis Gallardo (1917-2013) dueño del Cine Barquisimeto, como empresario llegó a manejar una gran cadena de cines que cubrían las necesidades del público de Lara, Portuguesa, Yaracuy y Barinas.
En los años 60, época dorada del cine mexicano, Gallardo reforzó su exitoso programa de proyecciones presentando en sus cines a figuras como Pedro Infante, Tony Aguilar, Yolanda Montes, «El Chicote”, Rosa de Castilla, Luis Aguilar, Los Panchos, la Tongolele, Arturo Soto de la Marina y otros artistas, todos a sala llena.
El esplendoroso Cine Barquisimeto permaneció funcionando como tal hasta finales del siglo pasado, cerrando sus puertas, al igual que fue el caso de muchos otros cines y teatros al ir mermando su público, en parte porque los distribuidores no les facilitaban películas de estreno, o por los avances de la TV y las facilidades de proyección de películas en casa. Mientras que otros fueron convertidos en templos de las más variadas sectas y religiones, el señor Gallardo simplemente lo clausuró.
El edificio fue demolido en el año 2018, unos años después de su muerte, dejando vacía la importante esquina que ocupó.

(Información tomada de textos de Gabriel Marullo, Carlos Guerra Brandt y de El Impulso).

HVH