Archivo de la etiqueta: Enrique Gómez

1978• Edificio BANAVEN

Cubo Negro.png

1978•  Se termina la construcción del edificio de oficinas BANAVEN (conocido popularmente como el Cubo Negro), ubicado en Chuao, diseñado por los arquitectos Enrique Gómez, Carlos Eduardo Gómez y Jorge Landi, teniendo como base un anteproyecto en el cual además de ellos, participó la oficina Johnson & Burgee, (NY).
En el año 1974 durante una reunión sostenida con el reconocido arquitecto norteamericano Philip Johnson, se generaron las ideas conceptuales de lo que hoy en día es uno de los inmuebles más emblemáticos de la ciudad de Caracas.
El Arquitecto Johnson reconocido por sus diseños vanguardistas acepta la realización del anteproyecto para la construcción de un edificio único en su estilo en la ciudad de Caracas.
El concepto arquitectónico se basa en un cubo para-geométrico, de la cual algunas secciones han sido removidas generando un espacio central abierto y plantas con áreas diferentes.
El anteproyecto fue presentado con un alto nivel de definición en el primer trimestre de en 1975 por la firma de arquitectura americana Johnson & Burgee, de Phillip Johnson y John Burgee (1906-2005).
Esta primera etapa contó con la colaboración de un equipo de profesionales venezolanos conformado por los arquitectos Enrique Gómez, Carlos Eduardo Gómez y Jorge Landi, quienes conjuntamente con el Ing. Estructural Mathias Brewer se familiarizaron con el criterio de diseño de la firma americana y fueron responsables del desarrollo del proyecto.
La construcción fue realizada por la empresa Tempreca C.A. bajo la coordinación del Ingeniero Domingo Lucca.
Como jefe del Proyecto y de la Obra participó el Ing. Leopoldo Azpúrua y los ingenieros residentes fueron el Ing. Pedro Alfonso y el Ing. Carlos Villegas.
Los trabajos de construcción se extendieron desde abril 1976 hasta septiembre de 1978
Una de los elementos emblemáticos que aún hoy en día imponen un toque de modernidad arquitectónica al Centro Banaven es su fachada.
La planificación y diseño de la fachada tipo “CUARTAIN – WALL“ para el “Cubo de Cristal”, comenzó en agosto de 1977 como resultado de un trabajo en equipo entre todas las empresas que participaron en la obra, permitiendo el diseño de un sistema integral que contempló una serie de innovaciones.
La empresa Industrias Macuto, S.A fue la responsable de la construcción de los vidrios y la estructura de aluminio de las fachadas del edificio, además de esto, realizó el domo de aluminio y vidrio para cubrir el espacio interno de la plaza que abarca 600 metros cuadrados.

Jesús Rafael Soto. “Volumen virtual suspendido” o “Lluvia”. Fotografía ©Archives Soto / DR

El edificio de oficinas BANAVEN se caracteriza por tener líneas sobrias, buenos detalles constructivos y acabados logrados con el empleo de materiales nobles.
La obra del edificio fue concluida con la construcción de un pequeño cubo de vidrio de 3,20 x 2,40 de altura sin estructura de aluminio para la ubicación de los sistemas de control de seguridad del edificio. En el patio central del edificio, de 600 m2. se colocó una obra del artista venezolano Jesús Rafael Soto (1923-2005) llamada “Volumen virtual suspendido” o “Lluvia” como también se le conoce, creada por el maestro en 1978.

HVH

1994• Edificio Isla de Margarita

Edificio Isla de Margarita.jpg

1994•  La Constructora Crédito y Vivienda, C.A. concluye las residencias Edificio Isla de Margarita, ubicado en la calle C, urbanización Santa Rosa de Lima, municipio Baruta, Caracas, proyectado por la firma Gómez y Sosa (Enrique Gómez y Carlos Sosa, ambos graduados en la FAU UCV, en la promoción 12B / 1962).

HVH

1993• Edificio Residencial La Blanquilla

Edificio Residencial La Blanquilla.jpg

1993•  La Constructora Crédito y Vivienda, C.A. concluye el Edificio Residencial La Blanquilla, ubicado en la calle C, urbanización Santa Rosa de Lima, municipio Baruta, Caracas, proyectado por la firma Gómez y Sosa (Enrique Gómez y Carlos Sosa, ambos graduados en la FAU UCV en la promoción 12B / 1962).

HVH

1995• Residencias Punta Ballena, Pampatar

Residencias Punta Ballena.jpg

1995•  Se concluye la construcción y se inicia la venta en régimen de propiedad horizontal de Residencias Punta Ballena, Pampatar, Isla de Margarita, diseñadas por el arquitecto Enrique Gómez.
El edificio, construido por la empresa del arquitecto José María Puig, tiene un sótano, una amplia planta baja con una terraza y la piscina, y siete pisos, entre los cuales se distribuyen 64 apartamentos, 7 cabañas bajo el nivel piscina, 6 pent houses y la conserjería.
El proyecto fue promovido por el empresario inmobiliario Casimiro Vegas.

HVH