1974• La artista y profesora GEGO (Gertrud Goldschmidt – 1912-1994), dona a su facultad la obra “Chorro”, la cual es instalada en el área de la Sala de Exposiciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV. Gego, nacida en Hamburgo, Alemánia, estudió Arquitectura e Ingeniería en la Escuela Técnica de Stuttgart, donde en 1938 obtuvo el título de Ingeniero con mención en Arquitectura. Desarrolló entre los años ´60 y ´70 sus esculturas geométricas y kinéticas, descritas como “dibujos sin papel”. Fue profesora en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas (1958 – 1959), en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (1958 – 1967), en donde en 1962 obtuvo el primer premio de Dibujo, en la IV Exposición Nacional de Dibujo y Grabado, FAU UCV; y en entre los años 1964 y 1977 docente en el Instituto de Diseño, Fundación Neumann – INCE, de la cual fue miembro fundador. En 1979 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas. Salón Las Artes Plásticas en Venezuela, Museo de Bellas Artes, Caracas. 1979.
1995• Durante la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) se inicia el proceso de descentralización de los puertos nacionales, correspondiéndole a Puerto Cabello, estado Carabobo, ser el primero a nivel nacional.
En conmemoración de esta importante decisión, que concluyó con el control centralizado en beneficio de los estados con puertos, se inaugura en el malecón de Puerto Cabello, el día 8 de noviembre de 1995 (coincidiendo con el aniversario de la toma de la ciudad en 1823 durante la lucha por la independencia nacional), el Monumento a la descentralización, obra del artista venezolano Carlos Medina (Premio Arturo Michelena 1993).
1976• Como parte del convenio suscrito por las máximas autoridadades metropolitanas de Páris y Caracas, capitales de Francia y Venezuela, se decide designar a un espacio público en cada una de estas ciudades con los nombres de los paises signatarios del acuerdo. En consecuencia la Plaza Altamira es renombrada como Plaza Francia y en el Distrito 16 de Páris se designa como Place du Venezuela un espacio urbano, en el cual se colocó la obra «Physichromie double face» del maestro Carlos Cruz-Diez .
1994•El Club Caraballeda Caribe, ubicado en la Urbanización Caribe Tanaguarena, Av. La Playa, Caraballeda, estado Vargas, instala en un amplio espacio verde entre los tres edificios y las tres piscinas del club, frente al Mar Caribe, la obra «Tropicosol», del maestro Mateo Manaure (1926-2018).
La obra, que supera los 4 metros de altura y tiene forma de cubo fue elaborada en concreto policromado.
1982•La C.A. Metro de Caracas organiza un concurso dirigido a reconocidos artistas nacionales para seleccionar una obra que complemente los espacios públicos de la Estación Gato Negro de la Línea 1, el cual fue ganado por Doménico Silvestro con su escultura «La Culebra y el Colibrí».
Doménico Silvestro es artista de medios mixtos y arquitecto egresado de la Universitá degli Studi de Nápoles, Italia (1969) y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV (reválida promoción 21F /1974). Fue reconocido el año 2010 con el Premio Nacional de Arquitectura.
1969•«Progresión a centro móvil», Torre Capriles, Plaza Venezuela, Caracas, obra del maestro Jesús Rafael Soto (1923-2005) la cual fue instalada durante la fase final de la construcción del edificio.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.