Archivo de la etiqueta: Ramón Paolini

2001• Casa Fundación Bigott, Petare

Restauración de la Casa Fundación Bigott.png

2001•  Se concluyen los trabajos de restauración de la Casa Fundación Bigott, ubicada la Calle El Vigía, Casa 10-11, frente a la Plaza Sucre, en el Centro Histórico de Petare, Municipio Sucre. Caracas, realizados por el arquitecto Ramón Paolini (FAU UCV promoción 21B/1973).

El proyecto de restauración realizado por el arquitecto Paolini unió dos casas de fines del siglo XIX, una de las cuales había funcionado como sede del Sindicato Nacional de Tabacaleros.

La intervención, que conservó la fachada de cinco ventanas y los techos de dos aguas, dio a la Fundación doce salones de clases, un centro de documentación con los mejores títulos sobre cultura popular venezolana, dos patios y oficinas administrativas. En esta nueva sede también se venden las publicaciones y discos producidos por esta institución, establecida en el Centro Histórico de Petare desde el año 2000.

Fuente consultada: Héctor Guevara. Atlas Cartográfico de Caracas Fascículo N° 53 – Petare

HVH

2020• Aparece «Caracas. A doble página» de Ramón Paolini

2020• Aparece en el mes de enero, coeditado por el Archivo Fotografía Urbana y la editorial La Fábrica (España), el libro Caracas. A doble página, obra de Ramón Paolini, la cual contiene más de 120 imágenes en blanco y negro, tomadas durante los últimos 40 años de nuestra ciudad capital.
Fotografías que ilustran la moderna ciudad de CCS que es, que contrapone el concreto, acero y vidrio a la naturaleza que la rodea, a sus montañas, valles y ríos, pero que a la vez no deja de ser una de las más controversiales por su desarrollo urbano, por su historia social y política.
Con este nuevo libro Ramon Paolini comparte su visión personal de Caracas, un espacio urbano que se construye y reconstruye con una tenacidad asombrosa. Martín Caparrós, destacado escritor argentino, autor del prólogo, destaca que el libro es un poderoso registro que busca “edificar las huellas del pasado, retratar las huellas del futuro”.

Fotografía de Ramón Paolini, del fotolibro Caracas. A doble página ©ArchivoFotografíaUrbana.

Por su parte los textos de Paolini explican la concepción del proyecto editorial, que descubren la historia de la evolución arquitectónica y demográfica de la capital venezolana a la vez que reflexionan sobre su futuro.

Fotografía de Ramón Paolini, del fotolibro Caracas. A doble página ©ArchivoFotografíaUrbana.

Ramón Paolini (Carache, 1949) es un arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela en la promoción 21B de 1973. Ha sido director de Patrimonio Cultural de Venezuela y en el año 2000 se desempeñó como observador de la UNESCO.
Archivo Fotografía Urbana (Venezuela) y la editorial La Fábrica (España) han establecido una alianza para promover y difundir la fotografía venezolana en el contexto internacional. Este nuevo libro, el quinto producido en este convenio, fue presentado en la sede de La Fabrica en Madrid, en el contexto de una exposición del arquitecto y fotógrafo.

HVH

2021• Exposición “Caracas. A doble página». Ramón Paolini

2021•  El día 5 de noviembre se inaugura la Exposición “Caracas. A doble página». Ramón Paolini, en el contexto de la quinta edición del FFOCO -Festival de Fotografía da Coruña, en la sede de la Fundación Luis Soane, ubicada en la ciudad portuaria de A Coruña, España.

La muestra está integrada por un grupo de fotografías de Ramón Paolini, arquitecto y reconocido fotógrafo venezolano, seleccionadas entre las 120 publicadas en el libro homónimo, por Archivo Fotografía Urbana y la editorial La Fabrica a inicios del año 2020.
Actuó como comisario de la exposición el arquitecto Frank Marcano.

HVH

HA SIDO NOTICIA

Una exposición y un libro exploran, desde la mirada del arquitecto y fotógrafo Ramón Paolini, la historia y evolución de la ciudad de Caracas

Por  Archivo Fotografía Urbana

Tomado de http://fotourbana.org/fondovisual/una-exposicion-y-un-libro-exploran-desde-la-mirada-del-arquitecto-y-fotografo-ramon-paolini-la-historia-y-evolucion-de-la-ciudad-de-caracas/

La galería La Fábrica inauguró el pasado 7 de noviembre la exposición Caracas, del arquitecto Ramón Paolini, organizada junto al Archivo Fotografía Urbana.

La exposición está compuesta por 25 fotografías en blanco y negro que el propio autor define como “un cuento de la imagen urbana de la ciudad”.

Arquitecto de profesión, Ramón Paolini lleva más de treinta años retratando la capital venezolana. Como él mismo señala: “He tratado de captar su imagen en el transcurso de los años, intentando descifrar su tercera dimensión sobre las coordenadas donde se mueve la arquitectura: su espacio geográfico y su tiempo histórico definido por más de cuatro siglos, donde los últimos setenta años han marcado definitivamente su actual perfil urbano.”

El trabajo de Paolini nos ofrece una visión personal de un lugar con historia, con un presente y un futuro que se construye y reconstruye con una tenacidad asombrosa.

Caracas es más que una ciudad desordenada; es un homenaje a la paradoja. Hecha de cemento, acero y cristal, sin embargo, está situada en un extraordinario paraje geográfico, rodeada de una extravagante naturaleza en la que no faltan montañas, valles y ríos.

A pesar de que la evolución arquitectónica de esta ciudad ha estado marcada por la influencia europea, Caracas ha sabido mantener un carácter y una presencia singulares que le otorgan una gran personalidad entre las grandes urbes latinoamericanas.

Coincidiendo con la exposición, La Fábrica y el Archivo Fotografía Urbana han coeditado un volumen con 120 fotografías urbanas de Paolini. Un recorrido de más de 30 años de una de las capitales con más personalidad de Latinoamérica.

El libro cuenta con una introducción de Martín Caparrós en la que el periodista y escritor pone en relación la biografía del Ramón Paolini con la ciudad que se convertiría en su lugar de residencia a los 17 años cuando se trasladó a la capital, desde su Carache natal, para estudiar en la Facultad de Arquitectura. Como señala Caparrós, Paolini llegó a Caracas en un momento de esplendor de la ciudad en el que: “Venezuela se anegaba de dineros y los gastaba con el placer del nuevo rico”.
Seducido por el contraste que supuso para él llegar a la gran ciudad, Paolini, la estudió, trabajó en la rehabilitación de algunos de sus rincones más singulares y por fin, la retrató. Como señala Caparrós: “Paolini empezó a conservar en esos papeles, sus mejores recuerdos del futuro.” Y añade: “Ramón Paolini admira y detesta la ciudad -y por eso, nos la hace ver sin más filtros, en todo su poder, tan brutal, tan frágil, tan arrolladora-.”

Precisamente sobre esos contrastes en los que se sustenta la ciudad y que encienden los encuentros y desencuentros del arquitecto con Caracas, reflexiona Paolini en los cuatro textos que se incluyen en el libro que explican la génesis del proyecto, descubren la historia de la evolución arquitectónica y demográfica de la ciudad y reflexionan sobre su futuro. Tanto la muestra, que cierra hoy 8 de diciembre, como el libro que la acompaña son una reivindicación de un lugar con una historia que contar, y que es desconocida tanto para sus habitantes como para quien la visita.

Sobre Ramón Paolini
Ramón Paolini (Carache, Andes venezolanos, 1949) es diplomado en Arquitectura por la Universidad Central de Venezuela en 1973 y especialista en Restauración. En 1974 formó parte del equipo fundador de la Dirección de Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental del CONAC, institución que dirigió de 1986 a 1989. Durante estos años, también organizó las exposiciones Aproximación a la arquitectura popular venezolana (1985) y Patrimonio cultural andino (1996), entre otras. Ha realizado fotografías para diferentes publicaciones y, en su trabajo personal, ha planteado un enfoque visual que se distancia de las perspectivas románticas y pintorescas, desarrollando una mirada responsable e hiperreal sobre las diversas tipologías constructivas, los volúmenes y los espacios internos de la arquitectura hispanoamericana. Actualmente, dirige junto a su hijo Alfonso el estudio de arquitectura Paolini Arquitectos en Caracas (Venezuela) y en Lecce (Italia).

ACA

1996• Se inaugura la muestra “Patrimonio Cultural. Umbral de Integración”

Exposición Patrimonio Cultural. Umbral de Integración.jpg

1996•  Se inaugura en la sala de exposición de la Corporación Andina de Fomento (CAF), la muestra “Patrimonio Cultural. Umbral de Integración”, conformada por fotografías de los arquitectos e historiadores Graziano Gasparini y Ramón Paolini. La exhibición fue curada y montada por la arquitecto Mariela Provenzali y los textos explicativos y complementarios son del también arquitecto Alfredo Camejo.

HVH

1991• Charla sobre la exposición «Caribe Fortificado»

Charla en exposición El Caribe Fortificado.jpg

1991•  En el marco de la exposición «Caribe Fortificado» organizada por el ICOMOS y expuesta en los espacios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, entre los días 26 de junio y el 26 de julio, el arquitecto Ramón Paolini, autor de las fotografías de la muestra, dictó una charla sobre el tema.

HVH