ANIHVEN (Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat) invita a la sesión de incorporación del Arq. Francisco Pimentel Malaussena, como Miembro Honorario.
Día: Martes 20 de septiembre 2022.
Hora: 10:00 Caracas
Los datos para el ingreso a la reunión son los siguientes:
1996• Se concluye la construcción del edificio Residencias Ana T en una parcela de 1.947,38 metros 2 de la urbanización Campo Alegre, Municipio Chacao, Caracas, proyectado por la firma Borges, Pimentel y Capiello (integrada por los arquitectos Bernardo Borges Winkelmann (1932-2010), Francisco Pimentel Malaussena (1934), ambos graduados en la FAU UCV en la promoción 6 / 1957 y Oscar Capiello Llamozas (FAU UCV promoción 30 B / 1983). El edificio fue calculado por el ingeniero Denis Rodríguez y construido por el ingeniero Francisco Pimentel González.
Residencias Ana T totaliza 3.940 m2 de construcción en sus siete niveles (35 apartamentos y 4 PH). La planta baja tiene 5 apartamentos, cinco pisos tipo con 5 apartamentos en cada uno y un último nivel o PH con 4 apartamentos, además de los dos sótanos para estacionamiento y está servido por dos ascensores. Los apartamentos tipo tienen en 80 m2 sala-comedor en un solo ambiente, dos habitaciones y dos baños, mas 55 m2 de terraza. Los apartamentos ubicados en los extremos de la planta tienen 8 m2 más de área. La superficie de los cuatro apartamentos del nivel PH varía entre 96 m2 y 131 m2, tienen en su distribución: sala-comedor en un solo ambiente, dos habitaciones, dos baños y un balcón. Los apartamentos tienen pisos de mármol en las áreas sociales y parquet en las habitaciones El edificio fue recubierto en tablillas de arcilla, tiene una magnífica protección solar, muy a muy cuidados detalles constructivos.
Doctorado Honoris Causa a Francisco Pimentel Malaussena
El pasado viernes 22 de abril en la sala de exposiciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV se llevó a cabo el solemne acto de otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al arquitecto venezolano FRANCISCO JAVIER PIMENTEL MALAUSSENA.
En el mismo se contó con la presencia de las autoridades universitarias y de la FAU, profesores, familiares y amigos así como del acompañamiento del Orfeón Universitario.
La labor desarrollada por Pimentel a lo largo de 65 años en el campo de la docencia y el ejercicio profesional, que abarca la actividad privada, la gremial y el ejercicio público lo han hecho acreedor de múltiples reconocimientos que culminan con el otorgado por la que es su alma mater de donde egresó en 1957.
Pimentel durante su intervención en el acto pronunció un impecable, sustantivo y pertinente discurso que puede ser leído a través del link Acto Académico.
Desde aquí enviamos nuestras más sinceras felicitaciones a Francisco Pimentel por tan importante y merecido conferimiento.
2016• Se celebró en el Centro Cultural Chacao el Foro Publico “El Papel del Arquitecto en la Venezuela Actual. Tres generaciones, tres puntos de vista”, teniendo como ponentes a Francisco Pimentel (FAU UCV- 6º promoción 1957. Premio Nacional de Arquitectura 1969), Franco Micucci (USB 1989. Mención Honorifica en Trabajo de Grado) e Inés Casanova (FAU UCV, 2004. Arquitecto Paisajista, MAP-UPC, 2009. Ganadora de la Beca Fullbright 2015).
El moderador del Foro “El Papel del Arquitecto en la Venezuela Actual. Tres generaciones, tres puntos de vista” fue Cheo Carvajal, quien es egresado de la UCAB con el título de Comunicador Social. Magister Scientiarum en Diseño y Espacio Público (Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, España).
La realización durante los años 2008 y 2009 del concurso nacional de arquitectura de anteproyectos para un hotel de 4 y 5 estrellas, a desarrollarse en la Zona Rental Norte (Plaza Venezuela) por parte de la Fundación Fondo Andrés Bello (FFAB) para el Desarrollo Científico de la Universidad Central de Venezuela, con el acompañamiento de Inversiones y Promociones ZRPV, C. A. y Promociones 5ZR C. A., significó una nueva oportunidad y trajo un nuevo halo de esperanza para un gremio que ya empezaba a sufrir los rigores de la prolongada crisis en la que se encuentra sumido el país.
1. Ubicación de la Zona Rental Plaza Venezuela y dentro de ella del lugar previsto dentro del Plan Maestro donde se desarrollaría el hotel objeto del concurso.
El edificio objeto del concurso se encontraba incorporado dentro del complejo hotelero o “isla hotelera” previsto dentro del Plan Maestro de Desarrollo y Diseño Urbano de la Zona Rental de Plaza Venezuela a ubicarse hacia el sur, en el borde limitado por la calle Olimpo, particularmente en las parcelas identificadas como E4, E5 y E6. La superficie total del terreno a ser desarrollado alcanzaba los 4.654 metros cuadrados.
Con la convocatoria, la FFAB buscaba reafirmar su compromiso con el desarrollo sostenible y continuar impulsando proyectos de renovación urbana para la transformación creativa de las Zonas Rentales y otras propiedades de la UCV, así como mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria y los habitantes de la Caracas Metropolitana y sus áreas periféricas. Revalorizar el entorno, diversificar el uso de la zona, y potenciar la cultura y la tecnología como detonante para la transformación espacial y social sería otros de los retos que la institución ponía en manos de los concursantes.
2. Imágenes de las otras dos propuestas finalistas del concurso. Izquierda: Dietrich y Bela Kunckel. Derecha: Helene de Garay
Organizado en dos etapas, culminada la primera, se seleccionaron a tres arquitectos o equipos de profesionales para llevar las ideas iniciales a un mayor nivel de desarrollo. Los finalistas fueron los arquitectos Dietrich y Bela Kunckel, la arquitecta Helene de Garay, y los arquitectos Francisco Pimentel y Oscar Capiello. Finalmente, el 30 de octubre de 2009 a las 6:00 p.m., se convocó asistir a los espacios del Hotel Ávila (lugar con el que buscaba dotar de significado al evento), para dar lectura al Acta elaborada por el jurado evaluador, resultando ganadores los arquitectos Francisco Pimentel y Oscar Capiello.
El equipo formado entre Pimentel y Capiello para el momento del concurso ya había realizado, entre otros: el Centro Comercial Plaza Las Américas II Etapa (1999); el Conjunto Residencial Solano (1998); el nuevo Plan Maestro y el Edificio Cincuentenario en la Universidad Católica Andrés Bello (2002-2003); el Complejo Plaza Miranda – Centro Comercial Millenium en la Av. Francisco de Miranda, Los Dos Caminos (2004-2009); y participado en 2008 en el concurso para el edificio sede de la CAF. Por su parte Pimentel, con una trayectoria de más de 50 años en el ejercicio profesional, había sido distinguido junto a Bernardo Borges y George Wilkie con el Premio Nacional de Arquitectura 1971 por el edificio El Universal (1969) y llevado adelante numerosos proyectos individualmente o asociado con notables profesionales tales como Klaus Heufer, Bernardo Borges, Beltrán Alfaro. George Wilkie, Pablo Lasala, Jacobo Koifman, Edwing Otero, Carlos Teodoro Itriago y María Inmaculada de León.
3. Croquis que presenta la propuesta ganadora del concurso y su relación con la Ciudad Iniversitaria de Caracas.4. Francisco Pimentel y Oscar Capiello. Dos renders de la propuesta ganadora del concurso.5. Francisco Pimentel y Oscar Capiello. Propuesta ganadora del concurso. Implantación y corte.
Así, el programa del concurso ganado por Pimentel y Capiello exigía resolver en una misma edificación un hotel con 269 habitaciones tipo 4 estrellas y 135 habitaciones tipo 5 estrellas, centro de negocios, oficinas, salones de banquetes, espacios comerciales y de recreación. Ello dio pie a una respuesta conformada por dos edificios muy bien articulados y adaptados a los requerimientos urbanos exigidos en el certamen, destacando fundamentalmente su integración peatonal al contexto y la aspiración de convertirse en pieza representativa de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) en el sector de Plaza Venezuela, para lo cual se buscó en todo momento tomar como elemento referencial la arquitectura de la CUC y a partir de allí llevar a cabo una reinterpretación más acorde a los tiempos presentes.
6. Tratamiento cromático y de protección de las fachadas oeste (izquierda) y este (derecha) del hotel.7. Una planta tipo de habitaciones y la propuesta del Bulevar Olimpo.
Para otorgarle a la edificación un carácter que cumpliese con todas las expectativas planteadas, cobró prioridad el diseño de una envolvente adaptada a las variables climáticas. En tal sentido, los problemas de orientación e insolación fueron resueltos mediante el diseño de un sistema de protección que habla directamente de su condición tropical. Así, las fachadas de ambas torres cuentan con una piel que a través del juego cromático permite su identificación: el cuerpo este destinado a ser el hotel cuatro estrellas, fue dotado de una fachada con tonos cálidos que van del rojo al amarillo, respondiendo a los tonos de la ciudad, mientras que el cuerpo oeste que sería el hotel cinco estrellas fue revestido de tonos verdes respondiendo al Ávila que funge de telón de fondo.
8. Renders que recogen la espacialidad de la planta baja y su integración con los primeros tres niveles.
El proyecto del conjunto alcanzó un total de 68.417 metros cuadrados de construcción, distribuidos en 16 pisos ocupados mayoritariamente por las habitaciones. Adicionalmente se incluyeron en los primeros tres niveles el resto de los elementos del programa, a los cuales se accede desde lo que se denomina como bulevar Olimpo, un eje peatonal desarrollado para unir al complejo hotelero con las edificaciones vecinas que integran los planes de desarrollo de la Zona Rental. Cabe destacar que en el último piso se ubicó un “sky bar” con una piscina y más áreas de esparcimiento para los huéspedes.
Para el momento en que se da el veredicto del concurso ya habían sido construidos, como integrantes del Plan Maestro de la Zona Rental Plaza Venezuela: la etapa I del Centro Comercial, ganado por concurso por Carlos Gómez De Llarena, Hugo Dávila y Pedro Mendoza (con 62.533 m2 de construcción que serían inaugurados en agosto de 2012) y la Torre Corporativa (19.946 m2 de construcción), destinada inicialmente para ser la sede de la C. A. Metro de Caracas según proyecto de Héctor Giménez, inaugurada en 2008 y hoy tristemente célebre por albergar al Servicio Nacional de Inteligencia (SEBIN).
De acuerdo a lo que hemos recogido de la página https://www.facebook.com/Arquitecturavzl del 25 de marzo de 2021, “Al poco tiempo de haberse dado el veredicto del proyecto ganador, una cadena hotelera internacional junto con un consorcio venezolano mostraron un gran interés en invertir en el proyecto y llevar a cabo su construcción. Sin embargo, el interés y las posibilidades de llevar a cabo el proyecto se fueron desvaneciendo a medida que la situación política y económica de Venezuela se iba deteriorando con el pasar de los años. Esto terminó acabando con cualquier posibilidad de realizar la construcción del complejo, al menos mientras la situación del país no ofrezca mejores condiciones para los inversionistas”.
El compromiso de la FFAB sería firmar con los ganadores el contrato para desarrollar el proyecto, cosa que nunca ocurrió. El hotel se sumaría así, no sólo a la serie de propuestas que aún se encuentran por construir en la Zona Rental Plaza Venezuela, sino al inexorable destino de la mayoría de los concursos de arquitectura convocados en el país.