
1948• Se termina la construcción del Edificio Arismendi, ubicado en el cruce de la Carretera del Este con la Av. Las Acacias, integrado por locales comerciales en planta baja, dos pisos de oficinas y un teatro como remate oeste de la edificación. El Teatro Acacias, con capacidad para 650 espectadores, fue inaugurado el día 7 de mayo de ese año con la proyección de la película mexicana “La Barraca” sobre la obra de Blasco Ibáñez.
El diseño del Edificio y Teatro fue comisionado por el empresario Juan Bernardo Arismendi a Rafael Bergamín quien realizó el proyecto. La construcción fue hecha por la empresa Velutini y Bergamín, C.A., integrada por el ingeniero Rafael Emilio Velutini (1911-1987) (FI UCV 1936) y Rafael Bergamín (1891-1970) (Escuela de Arquitectura de Madrid -1918 / UCV reválida en 1939).
HVH

1949• Se concluye la construcción de la Planta Embotelladora de la empresa de gaseosas Canada Dry de Venezuela, ubicada en Chacaíto, Caracas, proyectada por la firma Velutini y Bergamín, C.A. integrada por el arquitecto español exiliado Rafael Bergamín (1891-1970) (Escuela de Arquitectura de Madrid-1918 / Revalida su título en la UCV en 1939) y el ingeniero civil Rafael Emilio Velutini (1911-1987) (F. Ingeniería UCV, 1936).
HVH

1958• A la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el Ateneo de Caracas muda su sede desde la casa que ocupaba en la esquina Las Mercedes, en la Parroquia Altagracia, a la Casa Ramia, ubicada en la Plaza Morelos, urbanización Los Caobos, edificada y proyectada por la empresa Velutini y Bergamín, C.A. (ingeniero Rafael Emilio Velutini -1911-1987- y arquitecto Rafael Bergamín – 1891-1970-).
Poco tiempo después del fin de la dictadura de Juan Vicente Gómez un grupo de intelectuales progresistas que solían reunirse para leer y discutir ideas, congregados bajo el nombre de «República Libre de Intelectuales», fundan en 1937 al Ateneo de Caracas, siendo María Luisa Escobar su primera presidenta. Desde entonces la institución ha sido presidida por Anna Julia Rojas, Alicia Larralde, Ana Mercedes de Morales, Carmen Boza, María Teresa Castillo y Carmen Ramia.
La Casa Ramia fue la sede del Ateneo desde 1958 hasta que estrenaron en 1983 el edificio que por iniciativa del Presidente Rafael Caldera se comisionó al arquitecto Gustavo Legorburu. Un edificio proyectado para dar respuesta a los programas y el crecimiento desarrollado por esta institución.
HVH

1945• Se concluye la construcción del edificio El Profeta, ubicado en la Esquina de Sociedad, Catedral, Caracas, proyectado y construido por la empresa Velutini y Bergamín, C.A., integrada por el ingeniero Rafael Emilio Velutini y el arquitecto de origen español Rafael Bergamín.
HVH

1950• Luego de dos años de construcción se concluye para Henrique Pérez Dupuy (1881-1979), banquero y empresario, fundador del Banco Venezolano de Crédito, la Quinta El Castillito, ubicada en la Carretera a Baruta, urbanización Colinas de Bello Monte, Caracas, proyectada y construida por la empresa Velutini & Bergamín, C.A. (ingeniero civil Rafael Emilio Velutini y el arquitecto exiliado Rafael Bergamín).
El artista español Ramón Martín Durbán Bielsa (1904-1968), creó varios vitrales para la quinta.
HVH

1950• En el mes de julio con el estreno de «La Cenicienta» de Walt Disney, abre el Teatro Junín, ubicado en la esquina de Aserradero (Sur 9 con Oeste 6), Plaza O’Leary, El Silencio, diseñado conjuntamente por el arquitecto norteamericano John Eberson y la empresa de arquitectura y construcción Velutini y Bergamín, con una capacidad para 1.218 espectadores. Este edificio marcó el inicio de la construcción de los teatros de lujo, reflejo de la pujante economía petrolera de los años cincuenta. Los planos originales del teatro forman parte del John and Drew Eberson Architectural Records Archive, el cual se puede consultar en The Wolfsonian Florida International University Museum.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.