1969•Se termina la construcción de la Qta. Fetechana, ubicada en la Av. Río Chama de la urbanización Cumbres de Curumo, diseñada dos años antes por el arquitecto Mario Bemergui. La vivienda de 290 m2, fue construida sobre una parcela de 1.625 m2. El diseño consiste en un juego hábil de volúmenes, cerrados hacia los linderos y abiertos hacia la fachada opuesta al acceso, para disfrutar de la vista que tiene el terreno por ser una pendiente fuerte, acompañados de dobles alturas, enfatizando la conexión entre espacios, iluminados y ventilados con claraboyas en el techo. En la planta baja se ubican las áreas sociales y el servicio, en la alta, las habitaciones. La vivienda fue declarada Bien de Interés Municipal en abril del año 2005.
1968•Se concluye el Edificio Selemar, ubicado entre la Av. Abraham Lincoln y la Calle Los Mangos, Sabana Grande, Caracas, diseñado por el arquitecto Mario Bemergui y Juan Pedro Posani en el año 1965. El edificio, pareado según la reglamentación para esta vía, tiene tres niveles de uso comercial comunicados internamente con escaleras mecánicas, 9 pisos para oficinas, PH y 3 sótanos de estacionamiento. Su planta tipo libre de 270 m2 (servidas por un núcleo de servicio que incluye 4 ascensores, uno de carga, sanitarios, escalera y área de mantenimiento), permite el uso completo del piso o su subdivisión en espacios menores. En la planta baja se dejó una comunicación entre las dos avenidas, no siempre abierta a los transeúntes.
Los arquitectos ganaron la posibilidad de diseñar el edificio al obtener el Primer Premio en un concurso privado organizado por los propietarios de la empresa en 1964.
1973•Se concluye la construcción y es bendecida el día 7 de julio la Catedral de San Felipe, Yaracuy, ubicada en la Av. 7, entre Av. Caracas y Calle 9, diseñada por el arquitecto Erasmo Calvani. La iglesia que tiene capacidad para 700 parroquianos está complementada con hermosos vitrales de los artistas venezolanos Luis Guevara Moreno, Guillermo Márquez y Carlos González Bogen, De acuerdo a los feligreses «la obra fue inspirada por una pequeña capilla ubicada en un pueblito francés llamado Ronchamp».
1968• Se concluye la construcción del edificio Sede del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), ubicado en la Av. IESA de la Urbanización San Bernardino, diseñado por los arquitectos Julián Ferris y Luis A. Galarraga. Esta institución académica de tercer nivel, operaba desde su fundación en 1965 en este mismo sitio.
1967• Se concluye la construcción de la Quinta Grynbel (o Quinta E), ubicada en Calle La Mesa, Urbanización Prados del Este, Baruta, Caracas, diseñada por el arquitecto Gorka Dorronsoro. La obra fue hábilmente asentada en un terreno en pendiente haciendo pequeños cortes en donde se escalona la vivienda. En un primer nivel se ubicó el acceso, un estar a doble altura y el garaje; subiendo un corto tramo de escalera se ubicaron la sala y el comedor abiertos hacia el jardín lateral, mientras la cocina y dependencias de servicio se colocaron hacia el retiro lateral opuesto; y, con muy poca diferencia de altura, en otro nivel, tres habitaciones y sus baños, también viviendo hacia el jardín.
Esta obra fue declarada Bien de Interés Municipal en el mes de abril del año 2005.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.