1978• Se concluye la construcción de la Represa de Guri «Raúl Leoni»

Se concluye la represa Raúl Leoni.jpg

1978•  Se concluye la construcción de la Represa de Guri «Raúl Leoni», planificada en el año 1957 por la Corporación Venezolana de Fomento (CVF) y empezada a construir en 1963 por la empresa Electrificación del Caroní (EDELCA), filial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Al momento de la conclusión de su primera etapa, la represa había conformado el Lago Guri, el segundo en dimensión del país (que en el año 1985-86 alcalzó una superficie de 4.250 kilómetros cuadrados, con altura promedio de 266 metros sobre el nivel del mar). La primera central eléctrica, con 10 unidades de generación tenía una capacidad de producción instalada de 2065 MW cuando empezó a funcionar comercialmente en 1978.
La represa fue inaugurada en su totalidad el 8 de noviembre de 1986, luego de la instalación y puesta en funcionamiento de la segunda central, con otras 10 unidades de generación de 750 MW cada una. Esto elevó la capacidad total de la planta a 10 000 MW, haciendo de Guri la segunda central hidroeléctrica del mundo por su capacidad de producción eléctrica, lugar que cedió luego a la presa de las Tres Gargantas en China. Desde la década de los ’90 el Lago Guri provee de agua a las plantas de potabilización de las ciudades de Upata y Ciudad Bolívar.
La Represa del Guri fue renombrada Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en el año 2006.

HVH

1978• Torre Empresarial Parque del Este

Torre Empresarial Parque del Este.jpg

1978•  Se termina la construcción de los 27.000 m2 de la Torre Empresarial Parque del Este, ubicada sobre la Av. Francisco de Miranda, entre el Parque del Este y la Av. Principal de la urbanización La Carlota, diseñado por los arquitectos Bernardo Borges, Francisco Pimentel y Jacobo Koifman. El edificio de uso comercial y de oficinas tiene orientación franca norte-sur, dos sótanos para estacionamiento, un semisótano de uso compartido (comercio y estacionamiento), la planta baja con el pórtico de acceso al edificio de cuatro alturas (comercio y estacionamiento adicional complementario), once plantas tipo (con algunas variaciones en los niveles 1 y 2) y un pent house. La obra tiene sus fachadas norte y sur resueltas con muros cortina, sin junta metálicas, enmarcado entre dos elementos verticales construidos impecablemente en concreto obra limpia, dentro de los cuales se ubicaron, en el Este la circulación principal y en el Oeste, la circulación de emergencia y el núcleo de servicios.

HVH

1965• Quinta Adarmes

Quinta Adarmes.jpg

1965•  Se termina la construcción de la Quinta Adarmes, ubicada en la Av. Cordillera de Los Andes, urbanización Cumbres de Curumo, Baruta, diseñada el año anterior por Gorka Dorronsoro (arquitecto FAU / UCV Promoción 13A/1964). La quinta tiene dos pisos hacia la avenida y tres hacia su fondo, aprovechando la vista sobre la urbanización gracias a la pendiente del terreno. El proyecto se desarrolló utilizando 5 ejes estructurales que determinaron 4 largos espacios (uno de ellos desplazado), cubiertos en su piso superior por bóvedas de ladrillo que se proyectan sobre balcones con antepechos fabricados con bloques de ventilación, incorporándose a los ubicados en la fachada sur una protección solar adicional. La descarga de las aguas de lluvia se hace a través de unas «gárgolas» que se proyectan entre las bóvedas. Los detalles constructivos, los materiales y su uso, confieren una gran fuerza expresiva a esta obra temprana del arquitecto Dorronsoro, no exenta de influencias.

HVH

1954• Se consagra la Iglesia Ortodoxa Rusa San Nicolás de Bari, Los Dos Caminos

 

Se consagra la Iglesia Ortodoxa Rusa.png

1954•  Se consagra la Iglesia Ortodoxa Rusa San Nicolás de Bari, ubicada en el cruce de la 1º Transversal con Avenida Ávila de la urbanización Los Dos Caminos, Caracas, diseñada por el arquitecto Alexander Yakovlev, construida con fondos provenientes de EEUU. Esta hermosa iglesia, pequeña, muy blanca, con sus dos campanas, coronada con cúpulas verdes con sus cruces doradas, tiene sus paredes interiores cubiertas con murales de motivos religiosos policromados y espléndidos iconos. Este templo dependiente de la Iglesia Ortodoxa Rusa en el Extranjero, tiene como su superior desde agosto del 2009 a Monseñor Vladyka Juan, Obispo de Caracas y Sudamérica.

HVH