1977• I Foro en Defensa de la Ciudad de Caracas

I Foro en Defensa de la Ciudad.jpg

1977•  En el mes de octubre se celebra en los espacios culturales de Parque Central, con el patrocinio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el I Foro en Defensa de la Ciudad de Caracas. La temática discutida fue: La ciudad en que vivimos; La acción del Estado sobre la Ciudad; La ideología Urbana y las prácticas profesionales del urbanismo; y La participación de la comunidad en el destino de la ciudad.

HVH

1977• Clínica Santa Sofía

Clínica Santa Sofía.jpg

1977•  Se concluye la construcción de la Clínica Santa Sofía, ubicada en la Av. Principal, Urb. Santa Sofia, El Cafetal, Caracas, diseñada por el arquitecto Isaac Abadí en el año 1972. La clínica de 12.000 m2 de construcción se levantó en un terreno de 3.250 m2 teniendo como promotores a un grupo privado de médicos. El edificio está compuesto por dos volúmenes vinculados por la circulación vertical. Un volumen es cuadrado y en él se ubicaron los consultorios, la terapía y la fuente de soda en planta baja. En el otro, de forma rectangular encontramos los servicios de hospitalización, cirugía y en el último nivel las facilidades para el personal médico. Existen dos niveles de estacionamiento. En el edificio se integraron diferentes obras de arte realizadas por los mismos médicos.

HVH

1974• Remodelación y ampliación del Hotel Bella Vista, Isla de Margarita

Remodelación y ampliación del Hotel Bella Vista.jpg

1974•  Se concluye la remodelación y ampliación del Hotel Bella Vista, ubicado al final de la Av. Santiago Mariño, Porlamar, Isla de Margarita, de acuerdo al proyecto de los arquitectos Julián Ferris y Jaime Hoyos. El hotel diseñado por Martín Vegas y José Miguel Galia e inaugurado en 1956, fue sometido a una gran transformación. El proyecto original había consistido en una sola torre con planta baja, siete pisos y un último nivel de servicios, ofreciendo 49 habitaciones dobles y siete suites, todas con ventilación cruzada sin necesidad de aire acondicionado. El proyecto de Ferris y Hoyos amplía la planta tipo del edifico original utilizando una doble crujía, duplicando el número de habitaciones, eliminando la ventilación cruzada. Implanta en el terreno un nuevo edificio para habitaciones adicionales, llevando el total a 239 y 12 suites. El antiguo Salón Principal en el cual Marcos Pérez Jiménez celebró el 2 de diciembre de 1955 su construcción con una gran fiesta, se transformó en el Gran Salón Restaurante Guayamurí. En hotel clasificado fue clasificado con 5 estrellas y sigue teniendo muy buena ubicación dentro de la ciudad, una excelente playa y vistas hacia una de la más hermosas bahías de la isla. Hoy pasa por momentos difíciles en lo que respecta a su supervivencia.

HVH

1976• Edificio Residencias «Nosotros»

Residencias Nosotros.png

1976•  Se concluye la construcción del edificio Residencias Nosotros en un terreno de 780 m2 ubicado en la Av. Cristóbal Mendoza de la Urb. San Bernardino, diseñado por el arquitecto Mariano Goldberg en 1974 para un grupo de ocho propietarios. Los 1.500 m2 de área construida del edificio están distribuidos en 8 apartamentos (1 en cada piso) diseñados específicamente para cada uno de los propietarios, lo que contribuyó a que la obra tuviera muy buenos detalles y acabados diferenciados internamente en los diversos apartamentos. Cada uno de ellos tiene: sala, comedor, cocina, lavandero, estar íntimo, habitación principal con vestier y baño incorporado, dos habitaciones compartiendo un baño y habitación de servicio. El sótano se utilizó como estacionamiento. La configuración del edificio permitió reducir el área de implantación en el terreno dejando un amplio jardín común.

HVH