1983• Torre Mercantil

Torre Mercantil.jpg

1983•  A mediados del año se termina la construcción e inaugura la Torre Mercantil, ubicada en la Av. Andrés Bello (sector San Bernardino) diseñada por los arquitectos Manuel Fuentes y Tony Más Lara. La torre tiene 179 metros de altura y 40 pisos; una planta baja comercial a doble altura, 38 plantas tipo para oficinas diseñadas con el esquema de «planta libre», ubicando los servicios (circulaciones, sanitarios y mantenimiento) en los extremos, un PH a doble altura, un nivel para sala de máquinas y tres sótanos de estacionamiento. La fachada del edificio tipo muro cortina o «Curtain wall» tiene características antisísmicas, fue construida en Venezuela con aluminio y cristal, de acuerdo a las especificaciones de una patente norteamericana.

HVH

1983• Inauguración de la obra «Abra Solar»

Inauguración de la obra "Abra Solar".jpg1983•  Se inaugura la obra «Abra Solar» del artista venezolano Alejandro Otero, ubicada en la Plaza Venezuela por iniciativa del Metro de Caracas. En el acto estuvieron presentes el Ing. José González Lander (Presidente del Metro), Alejandro Otero, Miguel Otero Silva, Héctor Poleo, Mercedes Pardo y Simón Alberto Consalvi.

HVH

2007• Faro de Punta Ballena, Pampatar, Isla de Margarita

Faro de Punta Ballena.jpg

2007•  Se concluye la construcción y se pone en uso el Faro de Punta Ballena, ubicado al final de la Calle Colinas de la Caranta, Punta Ballena, Pampatar, Estado Nueva Esparta, sede del Comando Principal de la Marina de Nueva Esparta, encargados de la vigilancia de las costas insulares.
El acceso al faro es público (se paga un precio módico), pudiéndose subir hasta la cima y disfrutar de visuales de 360º, destacándose La Salina de Pampatar, la Bahía de Pampatar, las playas de Porlamar y en días claros, la costa del Estado Sucre.

HVH

1992• Calendario PEQUIVEN

Calendario Pequiven.jpg

1992•  Enmarcado en el Programa de la Comisión Venezolana para la Conmemoración del «Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Encuentro de Dos Mundos», la Gerencia de Comunicaciones y la Gerencia Corporativa de Relaciones Públicas, de PEQUIVEN, filial de Petróleos de Venezuela, producen el Calendario Pequiven «500 Años de Arquitectura en Venezuela» sobre la base de una investigación realizada por el Centro de Información y Documentación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. La selección de las obras representativas de cada uno de esos cinco siglos y los textos descriptivos fueron preparados por el arquitecto Henrique Vera, las 37 imágenes (todas tomadas especialmente para la publicación) son de Pablo Krisch (Agencia Cóndor) y la impresión corrió a cargo de Editorial Arte.

HVH

1983• Estación Caño Amarillo

Estación Caño Amarillo.jpg

Estación Caño Amarillo 2.jpg

1983•  Se termina la construcción y se incorpora a la Línea 1 del Metro de Caracas la Estación Caño Amarillo, diseñada por el arquitecto Mario Bemergui. En un espacio urbano adjunto al acceso de la estación se colocó, poco tiempo después, una obra de la artista venezolana Marisol, homenaje a Carlos Gardel, quien en el año 1935 arribó a Caracas en un tren que llegó a este sitio. La construcción estuvo a cargo de la empresa Técnica Constructora C.A.

HVH