
1963• Se termina la construcción e inicia la venta en régimen de propiedad horizontal del Edificio El Progreso, ubicado en la esquina de la Av. Victoria (hoy Presidente Medina) con la Calle El Progreso, Urbanización Las Acacias, diseñado por el arquitecto José Miguel Galia. El edificio de planta rectangular, de 14 pisos de altura, tiene una planta de comercio (por debajo del nivel de la avenida), una planta libre en la que se encuentran los ascensores, la escalera, los servicios generales, la conserjería y el estacionamiento, al cual se accede lateralmente por la Calle El Progreso. Por encima de ésta hay 12 plantas tipo cada una con dos apartamentos separados entre si por el núcleo de ascensores y la escalera. Cada apartamento tiene una habitación principal con sanitario incorporado y dos habitaciones que comparten otro sanitario, separadas del área social, así como una cocina lineal con su lavandero.
El edificio está revestido con ladrillos de arcilla colocados con junta corrida o trabados, hecho que produce juegos de luz y textura en las fachadas.
HVH

1969• El Banco Obrero concluye la construcción de la Urbanización San Francisco, ubicada en el sur de Maracaibo en un lote de una extensión de 122 hectáreas, cercano al Puente sobre el Lago, diseñada por los arquitectos Carlos Merchán Q., Nilo Pérez B., César Flores, Jorge Cordido y el arquitecto paisajista Ramón Losada.
Considerando la estructura urbana existente y la futura, se planteó un desarrollo dividido en cuatro unidades, lo cual facilitaba su construcción por etapas. Tres unidades son similares, pero están organizadas en función de la agrupación de vivienda de una y dos plantas y algunos edificios de cuatro plantas en donde se desarrollan los centros sectoriales de comercio y servicio. La cuarta unidad está conformada por edificios de cuatro a diez plantas, marcando el «Centro Comunal». Las cuatro unidades se vinculan con el desarrollo de las áreas verdes y recreacionales. El conjunto tiene 4.457 unidades para una población estimada de 28.926 habitantes.
HVH

1949• Como paso inicial de la mudanza del Colegio San Ignacio desde el edificio de la esquina de Jesuitas en el Centro de Caracas a su nueva localización en Chacao, en los terrenos comprados en 1949 por el Padre Jenaro Aguirre, s.j. y Antonio Arín, s.j. se prepararó el lugar para las actividades deportivas de los alumnos y se construyó e inauguró la Tribuna del campo de fútbol, la cual constituyó la fachada del colegio hacia la Av. Blandin durante muchos años. Este rectángulo de terreno en donde estuvo ubicada la tribuna, el campo de fútbol reglamentario y otro campo más pequeño (desde el Centro Comercial Mata de Coco hasta la Avenida Santa Teresa de Jesús), tuvo que ser vendido por la Compañía de Jesús y sobre él se construyó entre 1993 y 1998 el Centro Comercial San Ignacio.
HVH

1967• Se termina de construir la Casa Garmendia (o Consuelo), ubicada en El Placer, Baruta, diseñada por el arquitecto Gorka Dorronsoro en el año 1964. La volumetría de la vivienda se logró articulando dos piezas, una rectangular y la otra semicilíndrica; en la primera se ubicó el programa de la vivienda, dejando la escalera dentro de la segunda
La edificación tiene dos pisos, es aislada y está rodeada de calles por tres de sus linderos. La planta baja contiene las áreas sociales con una gran terraza y las áreas de servicio. En la planta alta se ubicaron las habitaciones que abren sobre un balcón techado por un volado de la cubierta La vivienda fue construida con una estructura ligera a base de perfiles metálicos. Los cerramientos se construyeron con ladrillos en obra limpia.
Fue declarada Bien de Interés Municipal según Decreto Nº 181, publicado en Gaceta Municipal extraordinaria Nº 128-04/2005 de fecha 14 de abril de 2005.
HVH

1940• Se construye y pone en servicio el Puente Mohedano sobre el río Guaire, ubicado en San Agustín del Sur, Caracas. Este puente estuvo en uso hasta el momento en que se construyó la Autopista del Este (Francisco Fajardo).
HVH

1960• El arquitecto Klaus Heufer termina la construcción de la Casa H, su vivienda personal ubicada en la Urbanización Los Palos Grandes, Caracas. Heufer, de origen alemán, había llegado a Venezuela junto a Federico Guillermo Beckhoff y Klaus Peter Jebens a solicitud de Luis Malaussena para colaborar en el diseño del Hotel Maracay, el cual se inauguró en 1957.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.