1978• Se concluye la construcción de la Represa de Guri «Raúl Leoni», planificada en el año 1957 por la Corporación Venezolana de Fomento (CVF) y empezada a construir en 1963 por la empresa Electrificación del Caroní (EDELCA), filial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Al momento de la conclusión de su primera etapa, la represa había conformado el Lago Guri, el segundo en dimensión del país (que en el año 1985-86 alcalzó una superficie de 4.250 kilómetros cuadrados, con altura promedio de 266 metros sobre el nivel del mar). La primera central eléctrica, con 10 unidades de generación tenía una capacidad de producción instalada de 2065 MW cuando empezó a funcionar comercialmente en 1978.
La represa fue inaugurada en su totalidad el 8 de noviembre de 1986, luego de la instalación y puesta en funcionamiento de la segunda central, con otras 10 unidades de generación de 750 MW cada una. Esto elevó la capacidad total de la planta a 10 000 MW, haciendo de Guri la segunda central hidroeléctrica del mundo por su capacidad de producción eléctrica, lugar que cedió luego a la presa de las Tres Gargantas en China. Desde la década de los ’90 el Lago Guri provee de agua a las plantas de potabilización de las ciudades de Upata y Ciudad Bolívar.
La Represa del Guri fue renombrada Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en el año 2006.
HVH