1966• Último viaje del Gran Ferrocarril de Venezuela

ültimo viaje del gran Ferrocarril Venezuela.jpg

1966•  El Gran Ferrocarril de Venezuela (o Ferrocarril Alemán) realiza su último viaje entre la estación Palo Grande de Caracas y la estación San Blas de Valencia. Este sistema ferroviario, el mayor que estuvo en operación en el país, fue objeto de la iniciativa del presidente Antonio Guzmán Blanco e inició sus operaciones el 1º de febrero de 1894. Los trabajos de colocación del tendido férreo de 179 kms., la construcción de 86 túneles, 182 viaductos y 212 puentes demoraron 6 años. El tren movilizaba pasajeros, carga y ganado. La estación principal de partida en Caracas era Palo Grande, en San Martín (ubicada donde hoy se encuentra la Oficina de IPOSTEL), luego en sucesión había estaciones en Antímano, Las Adjuntas, El Encanto (Los Teques), Macarao (Los Teques), Las Mostazas (Los Teques), La Begoña (Los Teques), Las Tejerías, Santo Domingo, El Consejo,, La Victoria, San Mateo, Cagua, Turmero, Gonzalito, Maracay, Cabrera (Lago de Valencia, con un embarcadero sobre el lago), Mariara, San Joaquín, Guacara, Los Guayos (Valencia) y finalmente, ya en Valencia, San Blas.

HVH

 

1951• Último viaje del Ferrocarril La Guaira-Caracas

Último viaje del frerrocaril CCS-LG.jpg

1951•  El Ferrocarril La Guaira-Caracas, que había iniciado operaciones el 25 de julio de 1883, hace su último viaje. Partía de la Estación Santa Inés para llegar luego de 37 km. a la Estación La Guaira, que servía al puerto. En los años ’30 gran parte del transporte de pasajeros y de carga había comenzado a utilizar automóviles, autobuses y camiones. La empresa había sido nacionalizada en los años ’40 y adquirida por el gobierno nacional en 1950. En 1951 los tendidos fueron severamente dañados por tormentas y el gobierno que ya tenía como prioridad invertir en la construcción de la Autopista Caracas – La Guaira no reparó las vías. Con el tiempo las vías han desaparecido, las locomotoras desarmadas o fundidas, quedando solo una locomotora Beyer, a vapor, conservada en el Museo Guillermo José Schael, Fundación Museo del Transporte en Caracas.

HVH

1920• Reubicación de vías férreas en el Litoral Central

Reubicación vías férreas Caracas-La Guaira.jpg

1920•  Como parte del mejoramiento y ampliación de la carretera entre Maiquetía y Macuto se reubican la vías férreas del Ferrocarril La Guaira y Caracas y las del Ferrocarril Macuto y la Costa de Venezuela.
En primero completó el tendido de la línea de 37 km. y movilizó sus primeros pasajeros y carga desde el Puerto de La Guaira hasta la capital en 1883. Estos llegaban por vapor y eran transferidos al tren para Caracas. El último carro en este tren, era reservado para los huéspedes del Hotel Klindt, ubicado en la Plaza Bolívar.
El segundo, completó un recorrido de tan sólo 8 km. que unía con un tranvía a Maiquetía, La Guaira y Macuto (destino vacacional del país), que había empezado a operar un año después (1884).
Ambos sistemas no compartían vías, haciendo su recorrido en forma paralela, entre cocoteros y palmeras, muy cerca de la costa del Mar Caribe.

HVH