2004• Espacio Cultural Comunitario en Barinas

Espacio Cultural Comunitario en Barinas.jpg

2004•  Se concluye la construcción e inaugura el Espacio Cultural Comunitario en Barinas, Estado Barinas, diseñado por la Dirección General de Edificaciones Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (arquitectos Juan Pedro Posani, Vilma Nobile y Soraya Quijada), con el diseño estructural del ingeniero José Adolfo Peña.

HVH

2009• Restauración de la Ermita de Lourdes, Parque El Calvario

Restauración de la Ermita de Lourdes.jpg

2009•  La Alcaldía del Municipio Libertador concluye los trabajos de restauración de la Ermita de Lourdes, ubicada en Parque El Calvario, Caracas, realizados por el arquitecto Ramón Paolini. La pequeña capilla neogótica fue proyectada por el arquitecto e ingeniero Juan Hurtado Manrique y construida en 1889 durante el régimen de Joaquín Crespo. Durante años fue el sitio predilecto de los caraqueños para contraer matrimonio. La minuciosa restauración emprendida por Paolini, subsanó las alteraciones hechas en intervenciones anteriores realizadas en 1950 y 1982, rescatando el valor patrimonial de la Ermita, edificación que se destaca en las 17 hectáreas del Parque.

HVH

2009• Se publica «El Cerrito. La obra maestra de Gio Pnti en Caracas»

Se publica El Cerrito.jpg

2009•  En el mes de marzo aparece el hermoso libro «El Cerrito. La obra maestra de Gio Ponti en Caracas», proyecto editorial de ULTREYA (Milano) y de la Fundación Anala y Armando Planchart (Caracas), obra de la arquitecto e investigadora Hannia Gómez con fotografías de Giovanni Chiaramonte. La publicación, profusamente ilustrada, llena de notas, detalles inéditos, planos, dibujos, anécdotas, cartas y referencias personales, tanto de Ponti como de los Planchart, hacen del texto una referencia obligada, no tan sólo para comprender esta obra de arquitectura (una de las 10 mejores viviendas modernas del mundo) sino también conocer pormenorizadamente la relación que se estableció entre arquitecto proyectista y cliente o, en otras palabras, entre Gio Ponti y Anala y Armando Planchart. La obra está dividida en trece partes: La joya pontiana; Caracas y Milán, 1950; Los clientes ideales; Éxodo hacia la modernidad: Las casas de los Planchart; Un hato caraqueño; El Ponti de ultramar; «¿Una casa en Venezuela?»; Un año de diseño; Trópico de Ponti; La obra; El barco habitado; El jardín de Anala; y La arquitectura y la amistad. La impresión corrió a cargo de la Editorial Ex Libris.

HVH