1964• Edificio de Malariología

Edificio de Malariología.jpg

1964•  Se termina la construcción del Edificio de Malariología, ubicado al final de la Av. Roosevelt, en Caracas, al lado del Hospital Padre Machado, El Cementerio, diseñado por el arquitecto Doménico Filippone. Este edificio del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social reúne los Servicios de Endemias Rurales, Vivienda Rural, Ingeniería Sanitaria y Anquilostomiasis para el Distrito Federal y el Estado Miranda. La planta del edificio se moduló de manera tal que se pudieran usar diferentes arreglos con los tabiques para modificar el espacio. Se orientó el edificio de forma tal que las oficinas tuvieran vista hacia El Ávila y hacia el sur-este los servicios, a los cuales se les dotó de ventanas altas para la iluminación, mas no para visuales hacia el Cementerio General del Sur. El edificio tiene un sub-sótano, planta baja y tres pisos para oficinas.

HVH

2010• Se inaugura el Parque Boyacá, Chacao

Parque Boyacá Chacao.jpg

2010•  El día 20 de marzo el Alcalde de Chacao Emilio Graterón inauguró el Parque Boyacá, el cual con sus 5.200 m2 es el parque más grande del Municipio, ubicado en una lengüeta de terreno existente entre propiedades (fondos de edificios y casas) de la urbanización El Rosal. Se le accede desde el norte por la Av. Guaicaipuro, a través de la plaza urbana junto a The Hotel y desde el sur por la Calle Boyacá. El parque fue diseñado por un grupo de profesionales conducidos por el arquitecto Carlos Agell. El proceso de recuperación de estos terrenos de propiedad municipal (invadidos algunos y otros con usos no legales), fue iniciado por Leopoldo López, el anterior alcalde. El parque creado dispone de caminerías, 3 kioscos para piñatas, un cafetín, un área de juego infantil, un pequeño anfiteatro para unas 40 personas y un área reservada para la futura escuela de jardinería. En el frondoso bosque hay jabillos, bucares con bromelias y orquídeas, cauchos, mamones, mangos y una gran variedad de palmas. Se complementan las instalaciones con un sistema de riego automático e iluminación de noche en toda su extensión. Se espera poder construir en una segunda etapa, en un terreno adicional que se está negociando, una biblioteca y espacios para reuniones de la comunidad.

HVH

1958• Se crea el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR)

Se crea el Programa Nacional de Vivienda Rural.jpg

1958•  Por Decreto Nº 84 publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 25610 de fecha del 14 de marzo de 1958, se crea el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), cuyo objetivo era erradicar la malaria y la enfermedad de Chagas, además de construir viviendas sanas para la población rural dispersa. La administración del Programa estaba a cargo de la Dirección de Malariología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

HVH

1963• Edificio Univel

Edificio Univel.jpg

1963•  Se termina la construcción del Edif. Univel, ubicado en la Av. Casanova, diseñado por Jimmy Alcock. El arquitecto utilizó en el diseño de este edificio un criterio de carácter marcadamente volumétrico evidenciado en la manera en que el cuerpo de los comercios aparece desligado de la torre de apartamentos. Este edificio adquiere una forma pentagonal –tangente a los retiros exigidos por la ordenanza – que acusa la solución estructural y se aleja de la esquina, mientras que el cuerpo bajo es el que se vincula al contexto.

HVH