2007• La congregación Iglesia Santuario G3D fundada por el pastor Rogelio Suárez fija como sitio de reunión para sus seguidores el Teatro del Este en donde se reúnen 600 personas cada domingo.
HVH
2007• La congregación Iglesia Santuario G3D fundada por el pastor Rogelio Suárez fija como sitio de reunión para sus seguidores el Teatro del Este en donde se reúnen 600 personas cada domingo.
HVH
1987• En en año 1985 se cierra el Teatro del Este habiendo sido una de las grandes salas de proyección de cine caídas en desuso y se acomete su remodelación por parte de los arquitectos Juan Carlos Parilli, Francisco Arocha y Tibaire Pérez, con estructura de los ingenieros Fuentes y Gallango. El proyecto de 3.900 m2 de construcción dividió la sala de espectadores en dos espacios de igual dimensión, creó una recepción, un bar-restaurante, locales comerciales, un centro de comida rápida y un bar con escenario, espacio para mesas y pista de baile. La nueva estructura, metálica, construida en el interior del teatro no tocó las paredes de ladrillo en obra limpia del edificio original.
HVH
1994• En el mes de abril aparece coeditado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la UCV y el Fondo Editorial Acta Científica Venezolana el título «Planes, Planos y Proyectos para Venezuela: 1908-1958 (Apuntes para una historia de la construcción del país)», resultado de una larga y exhaustiva investigación realizada por el arquitecto Juan José Martín Frechilla (FAU UCV Promoción 19G / 1972). El libro, prologado por Manuel Beroes, contiene material documental inédito, incorporado a la investigación, gracias al arqueo del autor en el Archivo Histórico de Miraflores, el Archivo del Concejo Municipal del Distrito Federal, el Concejo Municipal de Distrito Sucre y en el Archivo Documental del Dr. Pedro Pablo Azpúrua (donado por el Dr. Azpúrua al Sector de Estudios Urbanos de la Escuela de Arquitectura de la FAU UCV). Una valiosa contribución al conocimiento y comprensión del proceso de construcción institucional, social, económico y físico de nuestro país. El arquitecto Martín Frechilla es profesor Titular de la FAU UCV, Postgrado en Urbanismo, Universidad de París, 1972 y Postgrado en Ordenación del Territorio, Universidad de Lovaina, 1975.
El profesor Martín Frechilla recibió por su obra el Premio Anual al Mejor Trabajo Científico en el área de Ciencias Sociales y Humanidades 1995 otorgado por el CONICIT, siendo el primer académico de la FAU UCV en obtener un reconocimiento de esta institución gubernamental.
HVH