2011• La 3ra Bienal de Arquitectura de Maracaibo premia al edificio Cerro Virginia

Edificio Cerro Virginia premiado en Maracaibo.jpg

2011•  El jurado de la 3ra Bienal de Arquitectura de Maracaibo 2010, concede el máximo reconocimiento del evento al edificio Cerro Virginia, proyectado por la firma Nones + Nones Arquitectura (arquitectos Carlos Nones y Eduardo Nones). En el veredicto se afirma que «…resolviendo creativamente las limitaciones de una parcela en triángulo y, a la vez, aprovechando sus posibilidades escénicas, de cara al frente lacustre…. ha aportado un hito a la silueta de la ciudad y se erige como referencia de su devenir contemporáneo».

HVH

2009• Se inaugura la Galería de Arte Nacional

Se inaugura la Galería de Arte Nacional.jpg

2009•  El día 25 de abril el presidente de la República Hugo Chávez inaugura la Galería de Arte Nacional, ubicada en la Avenida México, entre las estaciones Bellas Artes y Parque Carabobo del Metro de Caracas, La Candelaria, Caracas, diseñada entre los años 1986 y 1987 por la firma B.G. Arquitectura (arquitectos Carlos Gómez de Llarena (ULA, 1967) y Moisés Benacerraf (U. de Yale, 1947).
El arquitecto Gómez de Llarena afirmaba que la GAN había sido obra de varios gobiernos venezolanos: Carlos Andrés Pérez había creado la institución. Luego los presidentes Pérez (nuevamente), Herrera Campíns, Lusinchi y Caldera habían participado de una manera u otra en la construcción de la obra, la cual se inició en 1988 paralizándose al poco tiempo. Se reinició tres años después en 1992 y se detuvo nuevamente en 1999, tocándole al presidente Chávez Frías inaugurarla parcialmente diez años después con la exposición “Arte venezolano de todos los tiempos” (700 importantes obras de arte venezolanas seleccionadas de las 7.000 que constituye el acervo de la Galería).
La volumetría de la nueva sede es marcadamente horizontal, compuesta por tres cuerpos que tienen unos 30.000 m2 (la edificación museística de mayor dimensión del país y de Latinoamérica). Las 11 salas de exposición están ubicadas en el cuerpo central, de forma rectangular, con dos niveles que totalizan más de 2.500 m2 cada uno. Las instalaciones se complementan con sus áreas administrativas, talleres de restauración, depósitos, áreas públicas y otras dependencias museísticas, espacio para actividades culturales, 2 auditorios, la cafetería, salas para reuniones, librerías, tiendas, depósitos, algunos de los cuales aún no se han terminado y en funcionamiento, así como la gran plaza de 7.000 m2 para esculturas al aire libre, diseñada en detalle por el arquitecto Gómez de Llarena, la cual espera su conclusión.

HVH

2014• Se inaugura la obra “Testigos”

Obra Testigos.jpg

2014•  Como parte del proyecto Vías y Arte (Viarte), el día 14 de abril, Haiman El Troudi, Ministro de Transporte Terrestre, inaugura la obra “Testigos” de la artista Sydia Reyes, ubicada en la Autopista Caracas-La Guaira. La artista explicó que su obra es una representación del maltrato que reciben los árboles en el mundo, “pero sobre todo en nuestro país por la falta de conciencia. Debemos hacer un llamado a tener más criterio, más pensamiento ecológico para la conservación de los mismos”.

HVH

2013• Latitud 10° Hotel Spa, Vía Sanare, estado Falcón

Latitud 10° Hotel Spa Morón.jpg

2013•  Se concluye la construcción, el equipamiento y abre sus puertas Latitud 10° Hotel Spa, ubicado en la Vía Sanare, Sector El Retiro, en la Carretera Nacional Morón-Coro, estado Falcón, proyectado entre los años 2010 y 2011 por los arquitectos Eduardo Millán (FAU UCV, promoción 19C/ 1971) y Lourdes Meléndez (FAU UCV, promoción 19B/ 1971).
Este nuevo hotel venezolano, propiedad de Ricardo Consuegro, el primero de la marca “Lifestyle” del Grupo Inversiones Turísticas Latitud 10, C.A., fue diseñado por los arquitectos como un conjunto de tres edificios independientes, que ofrecen en total 20 habitaciones: once dobles, seis triples y tres PH Suites con terrazas privadas. Cada edificio tiene su piscina. Adicionalmente la instalación turística hotelera cuenta con su restaurante, un bar y un spa.

HVH