2001• Embassy Suites Hotel Caracas

Embassy Suites Hotel Caracas

2001•  Se concluye la construcción y el equipamiento de las 248 habitaciones del Embassy Suites Hotel Caracas, ubicado en el cruce de la avenida Francisco de Miranda con la avenida El Parque, urbanización Campo Alegre, diseñado por el arquitecto Jack Dornbush.
Este nuevo hotel para la capital del país fue el segundo en Latinoamérica de esta cadena hotelera.

HVH

2015• Se publica “Caracas del valle al mar. Guía de arquitectura y paisaje»

Se publica Caracas del valle al mar.jpg

2015•  En una coedición producto de la colaboración institucional entre la Conserjería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, España, y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad Central de Venezuela, aparece la primera edición bilingüe de “Caracas del valle al mar. Guía de arquitectura y paisaje», de Iván González Viso, María Isabel Peña y Federico Vegas, quienes adicionalmente a los textos que prepararon y la investigación que realizaron, coordinaron la colaboración de múltiples instituciones, públicas y privadas, así como la participación de los arquitectos que prepararon las fichas de las obras, los dibujantes, fotógrafos, curadores, correctores de estilo y traductores. La Guía, profusamente ilustrada con fotografías y planos, está dividida en 3 capítulos: En el primero, “Historia de Caracas a través de sus planos”, se hace un análisis del crecimiento y desarrollo de nuestra capital partiendo de los planos de 1578, 1775, 1843, 1874, 1887, 1906, 1929, 1934 y 1936, 1938, 1941, 1951, 1954, 1956 y 2009. En el segundo, se divide la ciudad en 10 Zonas, en las cuales se describen sus más destacadas edificaciones y se sugieren recorridos, siendo éstas: El damero fundacional; La nueva Caracas; A partir de El Paraíso; La Ciudad Universitaria; Hacia El Cementerio; La entrada del sur; La extensión al noreste; Al sur del Guaire; El Ávila; y Frente al mar. El capítulo tres contiene textos de Oscar Olinto Camacho, William Niño Araque, Marco Negrón, Oscar Tenreiro, Marta Vallmitjana, Walter James Alcock, Graziano Gasparini, Frank Marcano Alejandro Haiek y Pedro García del Barrio. La edición viene acompañada de un plano de Caracas, de 98 por 68 cms., impreso por ambos lados. El diseño gráfico de la Guía fue realizado por ABV Taller de Diseño (Carolina Arnal, Waleska Belisario con la colaboración de Daniela Alcalá), se imprimió en el mes de junio, en los Talleres de RR Donnelly, China. Los editores tienen el propósito de digitalizar la guía en un futuro próximo, haciéndola accesible desde Internet, lo cual permitiría su fácil consulta, ampliación y actualización periódica.

HVH

2008• «Mástiles» en la Plaza Alfredo Sadel

Mastiles en la Plaza Alfredo Sadel.jpg

2008•  Como parte integral de la Plaza Alfredo Sadel en la urbanización Las Mercedes, diseñada por el arquitecto Jimmy Alcock, se instala la obra “Mástiles” de la artista plástica Magdalena Fernández. La escultura está compuesta por 4 mástiles, el mayor de 45 metros con una plataforma circular de 8 metros de diámetro, fabricada de acero pintado y luminarias esféricas de acrílico opalino.

HVH

2000• Se publica “Maracaibo. Ciudad y Arquitectura¨

Se publica Maracaibo, Ciudad y Arquitectura.jpg

2000•  Aparece la obra “Maracaibo. Ciudad y Arquitectura¨, de Miguel Sempere, editada por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, impresa por Ediciones Astra Data, C.A. El autor describe en su texto el desarrollo de la ciudad y la aparición de sus edificaciones relevantes en los 400 años transcurridos desde la fundación hasta el siglo XX.

HVH

 

1946• Avenida Roosevelt

Avenida Roosevelt.jpg

1946•  El Ministerio de Obras Públicas (MOP) concluye la construcción de los 2,99 kilómetros de la Avenida Roosevelt, la cual es puesta en servicio el 14 de septiembre. La nueva vía urbana parte de la Plaza Los Símbolos, en los límites entre las urbanizaciones Las Acacias y Valle Abajo para llegar hasta la urbanización Gran Colombia, pasando por El Cementerio, Los Castaños y Los Rosales. Desde hace algún tiempo, modificando su paso a nivel e intersección con la avenida Nueva Granada, se instaló un paso elevado que salva el punto de cruce entre ambas arterias viales.