1983• Los arquitectos Oscar Tenreiro (FAU-UCV, promoción 10 / 1960) y Francisco Sesto (FAU-UCV, promoción 20E/ 1973), concluyen para la Gobernación del Distrito Federal, el proyecto de la Nueva Sede de la Galería de Arte Nacional, a ser ubicada en Parque Cultural de Caracas, Caño Amarillo.
Colaboraron en la realización del diseño los arquitectos Nubia Rodríguez, Ranier Sarache, Carlos Pou, María Elena Torrealba y Rosángela Yajure. El proyecto estructural fue realizado por Martín Meiser y Andrés Prypchan, asesorados por Augusto Komendant (teórico de la tecnología del concreto pretensado, Premio Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectura AIA, 1978).
Los proyectistas propusieron la intervención de un área de 30.400 m2 en Caño Amarillo. La edificación tendría 29.570 m2 techados para la nueva sede y una primera etapa de construcción programada de 12.000 m2.
Los arquitectos tuvieron diversos referentes para su diseño que hacen evocar edificios de siglos pasados (Cuba, Nepal o Egipto) o, más recientemente, a Luis Barragán, utilizados para la planta del edificio (que se estructura definiendo cuatro patios denominados: del samán, de los niños o del agua, de los chaguaramos y el de los jabillos); o para el delicado manejo de la iluminación natural a través de celosías. El planteamiento de la estructura exigió dedicación y experiencia, toda vez que se utilizó en el diseño de las cubiertas, láminas de concreto de grandes luces plegadas, separadas entre sí por los lucernarios, a la cual se les dio un diseño flexible, considerando toda la estructura como un todo, capaz de absorber la energía cinética sin perturbaciones ni aparición de grietas.
Se propusieron las salas de exhibición con un área total de 6.200 m2; los talleres, laboratorios y depósito de obras (visitable) de 2.800 m2; un auditorio de 500 m2 y una biblioteca-centro de información de 1.200 m2.
Este proyecto para la nueva sede de la Galería Nacional de Arte no se construyó.
HVH