1972•Abre sus puertas el Centro Comercial Concresa, ubicado en la avenida Río Caura, Urbanización Prados del Este, Baruta, diseñado por el arquitecto César Pellati Speron (FAU UCV, Promoción 18A/1969).
Al inaugurarse el centro comercial tenía como local ancla una sucursal de la tienda por departamentos VAM, la cual cerró en 1976.
Este reputado centro comercial cuenta con bancos, farmacias, minitiendas, feria de comida rápida, restaurantes, cafés, pastelerías, automercado y cinco salas de cine, así como un espacio para oficinas. Tiene dos niveles de estacionamiento con accesos a las diferentes calles que lo rodean y una torre de estacionamiento mecánico.
1998• Aparece el Nº 1 de Memoriales, revista del Instituto del Patrimonio Cultural -IPC- (CONAC, Ministerio de la Secretaría de la Presidencia), dirigida por Juan Pedro Posani, director del IPC, impresa por Editorial Arte. Los artículos centrales contenidos en el número son: Reformulando un Patrimonio, Entrevista a Juan Pedro Posani realizada por Enrique Fernández-Shaw; Arquitectura Contemporánea ¿O patrimonio?, Germán Téllez; y, en la primera entrega de la sección fija Monumentos, El Panteón Nacional.
1954•Se concluye la construcción y se pone en servicio el edificio sede de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Los Andes ULA, ubicado en la av. Tulio Febres Cordero, La Hechicera (hoy Núcleo Universitario Pedro Rincón Gutiérrez), Mérida, estado Mérida. En este mismo año la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la ULA había sido transformada por decisión de las autoridades universitarias en Facultad de Ingeniería, de la cual depende la citada Escuela de Ingeniería Civil.
1959•Se inaugura el Palacio Municipal de Maracaibo, ubicado al final de la Avenida 4 con Calle Obipo Lasso, frente a la Plaza Bolívar, Maracaibo, estado Zulia, diseñado por el arquitecto Miguel Casas Armengol y construido por la firma Ingenieros Contratistas C.A. (ingenieros Luis Raúl Fossi y Pablo Villafañe), a un costo de 3.500.000 bolívares.
El edificio tiene la planta baja libre y abierta, 6 pisos, terraza y sótano. Dos de las fachadas fueron construidas utilizando muros cortina o «curtain wall». La terraza fue cubierta parcialmente con un techo en ala de gaviota.
La construcción de la edificación había sido iniciada en 1957 durante la administración de Jorge Villasmil Barrios, presidente de la Municipalidad de Maracaibo, utilizándose el terreno donde estuvo la antigua Casa Consistorial, la casa que pertenecía al general Linares y el viejo Hotel Europa.
1992•Se concluye luego de tres años la construcción de la Torre Polar II, edificio de oficinas ubicado en un terreno adjunto al Edificio Polar (proyectado por Vegas & Galia y terminado de construir en 1954), en La Plaza Venezuela, Caracas, diseñado por el arquitecto Carlos Agell. La nueva torre, de 26 plantas de 725 m2 cada una, con 122 metros de altura, tiene un centro de convenciones con capacidad para 400 personas y un estacionamiento techado, para 575 vehículos.
1955• El ingeniero venezolano Narciso Bárcenas (1925-2008) (Doctor en Ingeniería UCV, 1946), termina la construcción del Edificio Canaima, ubicado sobre la Av. Francisco de Miranda, muy cerca de Chacaíto.
De acuerdo a la costumbre del momento se contrataban para realizar los proyectos a arquitectos extranjeros, mayoritariamente españoles e italianos, que aún no habían revalidado sus títulos en el país, razón por la cual aún no se conoce el nombre del proyectista de esta interesante obra a la luz de la investigación sobre el tema realizada por la Universidad Simón Bolívar (arquitectos Henry Vicente, Mayrim Porras, Orlando Marín y Blanca Rivero, entre otros).
El edificio residencial tiene dos plantas comerciales, 7 pisos tipo con 5 apartamentos cada uno y un último piso de terrazas.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.