1991• Hotel Maremares, El Morro, Puerto La Cruz

Hotel Maremares.jpg

1991•  Abre sus puertas el Hotel Maremares, ubicado en la Av. Américo Vespucio con calle Av. R-17, del Complejo Turístico El Morro, Lecherías, estado Anzoátegui, diseñado por la firma Manuel Fuentes M. Arquitectos Asociados (Manuel Fuentes M. y Tony Mas Lara). El nuevo hotel turístico está dotado de 491 habitaciones, restaurantes, café y bar, salones para reuniones y eventos sociales, piscina de olas mecánicas, gimnasio, spa, colindante con campos de golf y canales de navegación. Estas instalaciones hoteleras forman parte de la cadena Venetur, con el nombre de Maremares Hotel Venezuela.

HVH

1966• Escultura Homenaje a la Amistad, Puerto La Cruz

Escultura Rotary Club Puerto La Cruz.jpg

1966•  El Club Rotary Internacional dona a la ciudad de Puerto La Cruz, Anzoátegui, la escultura del artista rumano-venezolano Dimitrius Demu, titulada Heptaedro del cielo, la cual es colocada en una redoma de la Av. Municipal de la ciudad portuaria (frente al cuartel de bomberos en Puerto la Cruz).
La obra que es un homenaje a la amistad, tiene 17 metros de altura, fue construida en acero inoxidable, se colocó en el centro de un espejo de agua, como parte de una fuente.

HVH

 

1977• Concurso privado «Nueva Casa Club» para el Caracas Sports Club

Concurso Caracas Sports Club.jpg

1977•  El jurado designado para evaluar los proyectos participantes en el concurso privado «Nueva Casa Club» para el Caracas Sports Club, ubicado en la Calle Coquivacoa de la urbanización El Peñón, Caracas, selecciona como ganadora la propuesta del grupo LUNA, SANABRIA, KRAUSE. Arquitectura-Ingeniería (integrado por los arquitectos argentinos Ricardo H. Luna y Vicente C. Krause y el ingeniero venezolano Carlos E. Sanabria), los cuales contaron con la colaboración de Jorge Prieto, Mónica Bâchil de Condoluci y Evangelina J. Laboureau de Luna. El proyecto propuesto, desarrollado sobre un terreno de 87.350 m2, tiene 1.580 m2 de construcción, con estructura de concreto armado, paredes en ladrillo obra limpia y galerías y pérgolas construidas con estructura de madera, así como su cubierta. La edificación tiene Planta Baja (acceso y servicios); Planta Principal (resuelta en dos niveles, en el primero, el estar, bar, comedor y cocina. En el segundo, la administración del club y los espacios de las diferentes comisiones de actividades); Planta Terraza, cubierta con pérgolas, cuenta con un bar-cafetín, el cual está servido por un montacarga que lo une a la cocina. El Caracas Sports Club fue creado en el año 1951 y cuenta con canchas para la práctica de cricket, el hockey sobre grama, el fútbol, la natación, el tenis y posteriormente el softbol y el squash.

HVH