1913• Casa de Gobierno de Barinitas, estado Portuguesa

Casa de Gobierno de Barinitas

1913•  El día 19 de diciembre se inaugura la Casa de Gobierno de Barinitas, estado Portuguesa, la cual estaba ubicada muy cerca de la actual Plaza Bolívar.

(Imagen tomada de una postal de F.Y. Volta de «Haciendo Memoria», una publicación de la Fundación Centro de Investigaciones Sociohistóricas Dr. Virgilio Tosta -CISHVIT-).

HVH

1915• Construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto, estado Lara

Colegio La Salle Barquisimeto

1915•  A lo largo del año se adelanta la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto, estado Lara, ubicado en la Carrera 14, en una zona de la ciudad poco urbanizada en aquel momento.
El proyecto del nuevo plantel y la coordinación de la construcción fue realizada por el Hermano Juan (Georges Marie Rouff Eisenkremer), ingeniero, arquitecto y perito agrónomo, con la colaboración del Rvdo. Hermano Ernesto, arquitecto graduado en Bélgica.
El Hermano Juan, profesor e ingeniero, proyectó el primer puente sobre el Río Turbio en Santa Rosa.

Colegio La Salle Barquisimeto 2

Otra imagen del avance de la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto, estado Lara, coordinada por el Hno. Juan, de acuerdo al proyecto elaborado por el Rvdo. Hermano Ernesto, arquitecto graduado en Bélgica. La premura por poder impartir clases en el nuevo plantel por la presión de los padres y representantes de los alumnos ya inscritos lleva a los Hermanos a iniciar clases sin terminar la construcción en agosto de año siguiente.
El Colegio La Salle de Barquisimeto se inaugura formalmente el día 11 de febrero de 1917.

HVH

1955• Edificio Yoraco y Teatro Colinas

Edificio Yoraco y Teatro Colinas.jpg

1955•  Se concluye para uso residencial y comercial la construcción del Edificio Yoraco y el Teatro Colinas, ubicado en el cruce de la avenida Caurimare y la calle Caicara de la urbanización Colinas de Bello Monte, Caracas, proyectado por el ingeniero Manuel María Yanes C. (F. Ingeniería UCV 1955)
El edificio residencial, construido sobre una parcela aislada de forma trapezoidal, descansa sobre un cuerpo bajo de dos niveles sobre el cual se levanta la torre de once pisos, sobre los cuales se construyeron posteriormente otros apartamentos como remate. La torre tiene orientación norte, disfrutando de vista hacia El Ávila.
El volumen cerrado del Teatro posee una cubierta abovedada soportada por altas vigas.
La sala de proyección tiene una sola pantalla, con un aforo de 780 puestos solo en un patio sin balcón. El teatro fue inaugurado en 1957 con la proyección de “Isla en el sol” con Harry Belafonte. El cine cerró en 1971 y fue utilizado como depósito. En 2007 se montó en el vestíbulo un local comercial y un taller mecánico. El espacio del cine se utilizó como templo religioso.
El edificio fue enriquecido en varios sitios con murales de vivos colores realizados por el artista italiano Ennio Tamiazzo (Sonara, Provincia di Padova).
El edificio Yoraco y el Teatro Colinas fueron declarados por el Instituto del Patrimonio Cultural Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 y por la Alcaldía del Municipio Baruta como Bien de Interés Municipal según Decreto No 181, publicado en Gaceta Municipal extraordinaria No. 128-04/2005 de fecha 14 de abril de 2005.

HVH

1956• Edificio Sudameris

Edificio Sudameris 2

1956•  Se concluye la construcción del edificio Sudameris, ubicado en el cruce de Av. Urdaneta con la actual Av. Fuerzas Armadas, proyectado por el ingeniero (titulado arquitecto por la Universidad de Nacional de Colombia) Vincenzo Nasi, con proyecto estructural del ingeniero Carlo Nasi.
El edificio de planta baja a doble altura, una mezzanina, 11 pisos tipo y una última planta de menor dimensiones, fue construido por la empresa Técnica Constructora (Alfredo Rodríguez Delfino, Luis Pietri Lavie y Enrique Pardo Morales).
La edificación cuenta con esculturas del artista italiano Vico Consorti (1902-1979).
El arquitecto Vincenzo Nasi tuvo amplia práctica profesional en Colombia, proyectando entre muchas edificaciones la casa del Presidente del partido Liberal Enrique Olaya Herrera. Por su parte el escultor Vico Consorti es el autor, entre muchas destacadas obras, de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, realizada en 1949 para el jubileo de 1950.
En la imagen se puede observar que mientras se daban lo últimos toques y remates al edificio, se estaba procediendo a construir la estructura del paso a nivel de la avenida Fuerzas Armadas sobre la avenida Urdaneta.
Muy poco después en el mes de mayo del mismo año el edifico pasaría a ser la sede del Banco Francés e Italiano para la América del Sur (luego conocido como Banco Latino) y algún tiempo después en sede de la empresa ARS Publicidad.

HVH

Edificio Sudameris.jpg

En la imagen la ya terminada construcción del paso a nivel de la avenida Fuerzas Armadas sobre la avenida Urdaneta, pero aún no puesto en servicio. A la derecha el Cine Hollywood, proyectado por Rafael Bergamín (Velutini y Bergamín, C.A. e inaugurado en 1941) y al fondo la fachada sur del edificio Sudameris.

HVH

Edificio Sudameris 3

El Edificio Sudameris en momentos en que ya era la quinta sede de la empresa ARS Publicidad creada en 1938 por Carlos Eduardo Frías.