1956• Quinta en el Country Club

Quinta en el Country Club1956•  Luego de cumplirse dos años de proyecto y construcción se concluye la residencia familiar ubicada en el cruce de la avenida El Samán con la calle Los Cedros, urbanización Caracas Country Club, proyectada por los arquitectos Carlos Celis Cepero (1925) (Universidad Nacional de Colombia-1949 / Validez de su título FAU UCV, promoción 10/1960) y Ana Teresa Caraballo-Gramcko de Celis (FAU UCV, promoción 4/1955) y calculada su estructura por el ingeniero Federico Cortés.
La vivienda, construida sobre un terreno de 2.800 m2, tiene 800 m2 de construcción, dos pisos y un sótano.
El paisajismo de los jardines fue realizado por la firma REFOAGRO, C.A. (ingeniero agrónomo Juan Guevara Benzo)
La estructura de la vivienda fue construida con un sistema tradicional de concreto armado, sus techos con cerchas de madera, cubiertas con madera y teja criolla; mientras que los muros son de adobe y friso rústico. Marcos de ventanas y puertas de madera. Pisos de mármol, cerámica y madera.

HVH

1978• Quinta Paidahue

Quinta Pidahue.jpg

1978•  Se concluye la construcción y es habitada la Quinta Paidahue, ubicada en la Calle Sur 1 de la urbanización El Placer, Baruta, Caracas, proyectada por el arquitecto Marcelo Castro Rivera (FAU UCV, promoción 12C / 1963).
El proyectista implantó la vivienda sacando provecho al desnivel del terreno, creando varios niveles en su interior. La casa gira en torno a la escalera central que organiza los diferentes espacios.
La volumetría austera y minimalista de la edificación se presenta cerrada, casi ciega hacia el acceso de la casa desde la calle, contrastando con lo abierta y luminosa que es en la fachada opuesta, desde donde se disfruta de largas vistas del valle cercano de Sartenejas y a la distancia sobre la Cordillera Central y el Ávila.
El arquitecto Castro colaboró con el maestro José Miguel Galia en 1962 en el diseño del Edificio Residencial Guri, en Bello Monte.
En 1971, asociado con Fernando Fábregas Roma (FAU UCV, promoción 12B/ 1962) obtienen el primer premio en el Concurso Sede de CADAFE, edificio del cual se concluyó en 1974 la primera etapa de 45.000 m2 (una sola torre de dos que proponía la proposición ganadora del certamen).
La Quinta Paidahue fue declarada Bien de Interés Municipal según decreto 181 de abril de 2005.

HVH