2006• Primera etapa edificio sede de la Fundación Villa del Cine, Guarenas

Fundación Villa del Cine 1.jpg

2006•  El Ministerio para la Comunicación e Información inaugura el día 3 de junio la primera etapa del edificio sede de la Fundación Villa del Cine, ubicada en el sector Los Naranjos de Guarenas, proyectado por un equipo de profesionales integrado por los arquitectos Lucas Pou Ruan (FAU UCV, promoción 35A/1987), Carlos Pou Ruan (FAU UCV, promoción 29B/ 1982) con la colaboración de María Ferro Gómez, Oscar Vivas, Eliana Colmenares, Yaireth Revilla, Juan Carapaica y Katherine Fernández. El cálculo estructural del edificio estuvo a cargo de Denis Rodríguez y José Bolívar; mientras que las instalaciones eléctricas, sanitarias y mecánicas fueron realizadas por Richard Méndez y Víctor Pinto, Martha González y Pedro Lazo, y Marceli Paredes, respectivamente. El arquitecto Bruno Taconi se desempeñó como el asesor acústico. Todos bajo la coordinación técnica de Kenneth Díaz.
Con los 2.400 m2 construidos el centro queda dotado con 2 estudios, áreas de posproducción y administrativas.

HVH

Fundación Villa del Cine 2.jpg

Una vista externa del edificio.

Fundación Villa del Cine 3.jpg

Una vista externa del edificio donde se destaca la ligera doble piel diseñada como envolvente para controlar la insolación.

2016• Viernes de Eventos: Arq. Luis Jiménez Damas. La tercera generación de la modernidad

VDE Luis Jiménez.jpg

2016•  En el Aula Pablo Lasala de la Unidad Docente Nueve de la FAU UCV, en el marco de los Viernes de Eventos, se continuó el ciclo «Después de la modernidad: maestros de la arquitectura venezolana» con una charla sobre el arquitecto Luis Jiménez Damas. La tercera generación de la modernidad.
Luis Jiménez D. (1933-1993) se graduó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en 1958 en la promoción 8. En ese mismo año concurre con su Trabajo de Grado-Tesis (hecho en conjunto con Matilde Amaral, Gonzalo Castellanos y Magali Ruiz) a la Bienal de Santiago de Chile para estudiantes de Arquitectura en representación de la UCV, donde obtienen el primer premio.
En 1964 se inicia en la docencia universitaria como instructor de la Cátedra – Composición Arquitectónica, en el Taller de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva de la FAU UCV. Cuatro años después aprueba el Concurso de Oposición de la citada cátedra quedando en el primer puesto con una calificación de 20 puntos.
Durante su larga vinculación con la Escuela de Arquitectura desempeñó varios cargos académicos, pero donde sobresalió sobre muchos otros fue por su la «pasión y dedicación con que se entregó a la enseñanza del diseño arquitectónico, lo que podríamos calificar como su labor más trascendente, hasta el punto de haberse constituido en punto de referencia ineludible de varias generaciones de arquitectos», «un profesor de profesores».

HVH