1965• Residencias Mi Veguita

Residencias Mi Veguita.jpg

1965•  Se termina de construir el edificio de vivienda multifamiliar de 16 pisos, Mi Veguita, ubicado en la Avenida Rómulo Gallegos, frente al Parque Miranda, diseñado por el arquitecto Américo Faillace con la colaboración de Gustavo Legórburu. El edificio tiene 32 apartamentos de 160 m2 cada uno y amplias áreas para uso social.

HVH

1967• Colegio Loyola en Puerto Ordaz

Colegio Loyola en Puerto Ordaz.jpg

1967•  Se pone en funcionamiento el Colegio Loyola en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, diseñado por el arquitecto Bernardo Borges W. con la colaboración de Francisco Pimentel y Pablo Lasala. La edificación de 34.000 m2 destinada a una población de 1.500 alumnos, está ubicada en un terreno de 9 Há. de la Urb. Los Altos, en el cruce de la avenidas Atlántico y Guayana, con vistas hacia el Parque Cachamay y el Río Caroní.

HVH

1967• Número 1 de Documentos de la Arquitectura Moderna

nº 1 de Documentos de la Arquitectura Moderna.jpg

1967•  Se publica el texto «Industrialización de la Arquitectura» de G. M. Olivieri, como primer número de la serie mimeografiada Documentos de la Arquitectura Moderna, editada por la Cátedra de Historia de la Arquitectura Moderna de la Escuela de Arquitectura de la FAU/UCV.

HVH

 

1967• Se crea el Instituto de Urbanismo de la FAU UCV

Se crea el Instituto de Urbanismo.jpg

1967• Se crea el Instituto de Urbanismo de la FAU UCV, el cual agrupa a profesionales de diversas disciplinas alrededor de temas urbanos aplicados a la docencia, la investigación y los proyectos, además de realizar diversas actividades de extensión a través de sus programas docentes y de investigación. Se nombra como su primer Director al arquitecto Omer Lares.

HVH