1953• Nueva sede del Colegio Británico Caracas

Nueva sede del Colegio Británico.jpg

1953•  Se concluye la construcción y el 1º de septiembre se inician las actividades en la nueva sede del Colegio Británico Caracas (The British School Caracas), ubicada en la 9ª Transversal Este, Urbanización Altamira, Caracas, diseñada por Antonie Willem van Kleeff. Asisten a la inauguración del nuevo edificio del colegio de siete salones y 240 alumnos, los Embajadores del Reino Unido y de Canadá.

HVH

2011• Abre sus puertas el Museo Nacional de Arquitectura -MUSARQ-

Abre sus puertas el Museo Nacional de Arquitectura.jpg

2011  El 1º de octubre abrió sus puertas el Museo Nacional de Arquitectura. El edificio se ubica en un terreno de 1.500 metros cuadrados entre la Av. Bolívar y el Nuevo Circo de Caracas el cual fue cedido en comodato por el Centro Simón Bolívar (CSB). Fue diseñado por Juan Pedro Posani, Director del Museo y por el ingeniero José Adolfo Peña. El edificio de 4.800 metros cuadrados de construcción tiene cinco niveles que incluyen dos sótanos con estacionamiento, áreas de trabajo y conservación; tres pisos con áreas expositivas, un auditorio con capacidad para unas 150 personas y un centro de documentación. Para su construcción se empleó un sistema prefabricado de tecnología nacional. El Museo abrió con la exposición «La Vivienda en Venezuela: hoy y mañana».

HVH

1953• Se inaugura el primer pabellón de la nueva sede del Colegio San Ignacio, Chacao

Primer Pabellón del Colegio San Ignacio.jpg

1953•  Se inaugura el primer pabellón de la nueva sede del Colegio San Ignacio, Chacao, construido modificando el proyecto diseñado por el arquitecto Erasmo Calvani. Las clases se empezaron con el edificio en obra. La primera promoción egresó de esta sede en 1955.

HVH

1953• Inauguración de la Avenida Urdaneta

Inauguración de la Av Urdaneta.jpg

1953•  El domingo 29 de noviembre se inaugura y pone en servicio los dos kilómetros de la Avenida Urdaneta, construidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en 120 días. La nueva vía de 26 metros de ancho (tres canales de circulación en cada sentido), une a la Av. Sucre con la Av. Andrés Bello. Para su construcción fue necesario expropiar, realizar 250 demoliciones y reubicar todas las instalaciones existentes (agua, cloacas, electricidad, teléfonos), así como colocar semáforos, fosas para transformadores, bocas de visita, etc. Lamentablemente entre las casas que fueron demolidas con el trazado de esta avenida estaban dos de inmenso valor patrimonial para nuestra historia: la Casa de Don Juan de Vegas y Bertodano, Contador de la Real Hacienda, la cual había sido construida en 1783 y donde funcionó el célebre Colegio Chaves desde 1842, y la Casa de Don Felipe de Llaguno, comerciante de cacao y añil, construida en 1785, la cual fue sede del Museo de Arte Colonial desde 1942 hasta su demolición. Los cronistas caraqueños hacen notar que en los lotes que quedaron libres luego de las demoliciones se fueron levantado nuevos edificios casi simultáneamente. Afirman que luego de seis meses de la fecha de la inauguración, el 30% de los solares vacíos ya contaban con “edificaciones que hacen honor a la arquitectura venezolana¨.

HVH

1953• Cuartel «General Carlos Soublette», Litoral Central

Cuartel para la GN en Maiquetía.jpg

1953•  Se concluye la construcción del Cuartel «General Carlos Soublette» para la Guardia Nacional, ubicado en la Av. Maiquetía, diseñado por el arquitecto Enrique García Maldonado. El edificio que se encuentra estratégicamente situado entre el Puerto de La Guaira y el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, tiene 15.554 m2 de construcción. Está compuesto de dos bloques, uno que contiene las oficinas de la dirección, el casino de oficiales, la biblioteca, sala de reuniones y los comedores. El otro bloque está destinado a la tropa, contiene los dormitorios, comedores, garaje, talleres y patio de estacionamiento. El edificio se empezó a construir en el mes de mayo de 1951.

HVH