1925• El gobierno nacional adquiere parte de la Hacienda Mosquera, ubicada en Quebrada Honda, Caracas, vieja hacienda colonial donde se cultivaba cacao a la sombra de enormes caobos, para convertirla en el Parque Sucre, en honor al Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. En 1937 se designa a la vía que atraviesa el parque como Avenida Mosquera. Pese a las denominaciones que se colocaron, popularmente este pulmón verde de Caracas es conocido aún hoy como Parque Los Caobos.
1925• En el mes de junio se concluye la construcción del Edificio de la Botica Nueva, ubicado en la Plaza Baralt, Maracaibo. El edificio de 525 m2, de estructura metálica, fue proyectado y construido por el ing. Pedro José Rojas para la firma M. A. Belloso y Hnos.
1922•El 14 de diciembre, en el sector La Rosa cerca de Cabimas, Estado Zulia, revienta el pozo petrolero Los Barrosos Nº 2, cambiando para siempre la historia de país. De él brotaron cien mil barriles diarios durante nueve días, lo cual puso a Venezuela en el sitial más importante a nivel mundial como reservorio de crudo.
La Caribbean Petroleum Company había iniciado la exploración y perforación del pozo Zumaque en el año 1913.
1921• Entre las varias obras que se construyen en conmemoración del Centenario de la Batalla de Carabobo se inaugura el Cuartel de Infantería Sucre, ubicado en Maracay diseñado por Ricardo Razetti, edificación a la que se le suma poco después el Cuartel de Artillería.
1928• Por órdenes del Presidente del Estado Zulia, General Vicencio Pérez Soto, se demuele el Teatro Baralt existente desde 1883, el cual fue diseñado por el ingeniero cubano Manuel de Obando. Se comisiona al arquitecto belga León Jerónimo Hoet el diseño de un nuevo teatro para sustituirlo.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.