2001• En el mes de noviembre se celebró en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber (MACCSI) la X Bienal de Arquitectura de Caracas BAC2001, organizada por el CAV, CONAC y el MACCSI.
El evento abrió postulaciones de obras en once categorías: arquitectónica, urbanística, conservación de la arquitectura, arquitectura paisajista, arquitectura efímera, tecnología de la conservación, concursos de arquitectura, nuevos enfoques en arquitectura, publicaciones de arquitectura y urbanismo, publicación en prensa escrita sobre arquitectura y urbanismo, y tesis de grado. El Comité Organizador del BAC2001 fue presidido por las arquitectos Aurora Zapata, presidente del Colegio de Arquitectos de Venezuela y Coral Daverson, Coordinadora General.
2001• Se inaugura el edificio sede de la empresa de telecomunicaciones IMPSAT, ubicado en la Urb. La Urbina, Caracas, diseñado por los arquitectos Álvaro Rodríguez y Alessandro Famiglietti. Esta obra fue galardona con el “Premio a la Obra Arquitectónica” en la X Bienal de Arquitectura de Caracas.
2004• Se inauguró la Plaza Monumento frente a la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá (La Chinita), obra diseñada y ejecutada por el arquitecto Alí Namazi y construida por la gestión del gobernador del Zulia, Manuel Rosales.
2001• El Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC) de la FAU UCV obtiene el Premio Nacional de Investigación en Vivienda otorgado por CONAVI por el proyecto “Código Nacional de Habitabilidad para la Vivienda y su entorno”.
2000• En un esfuerzo editorial conjunto entre la Birkhäuser Verlag, Logos Art, Princeton Architectural Press, Tanais Ediciones, Alfadil Editores y la Fundación Villanueva, se publica en la Serie Maestros Latinoamericanos de Arquitectura, el libro Carlos Raúl Villanueva, con textos de Paulina Villanueva y Maciá Pintó, y fotografías de Paolo Gasparini. Esta obra que se editó simultáneamente en inglés, alemán, italiano y español, recoge un conjunto representativo de las obras realizadas por el Maestro.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.