1953• Creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela

Creación de la FAU UCV.png

1953•  El 20 de octubre por resolución Rectoral se decreta la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela (FAU-UCV). Se designa al Ingeniero Dr. Willy Ossott como primer Decano de la FAU-UCV quien a su vez nombra al arquitecto Tomás José Sanabria como Director de la Escuela de Arquitectura. El nuevo pensum para la carrera cuenta con 37 asignaturas y 5 años de duración.

HVH

1991• Jesús Tenreiro Degwitz obtiene el Premio Nacional de Arquitectura

Jesús Tenreiro Premio Nacional.jpg

1991•  Jesús Tenreiro Degwitz (1936-2007), arquitecto FAU UCV Promoción 9 (1959), Premio Sociedad Bolivariana de Arquitectos (1988), miembro del Colegio de Arquitectos de Venezuela, miembro fundador del Instituto de Arquitectura Urbana, miembro electo del Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, profesor de Diseño Arquitectónico y Profesor de Psicología Arquetipal y Arquitectura, es galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura.

HVH

1995• Graziano Gasparini es galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura

Graziano Gasparini Premio Nacional.jpg

1995•  Graziano Gasparini (1925), Arquitecto, Instituto Universitario de Arquitectura, Venecia, 1948. Reválida FAU UCV, 1965. Fundó el Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas (CIHE), 1963 y la cátedra de Conservación Ambiental y Restauración de Monumentos en la FAU UCV. Profesor Titular de esa universidad, restaurador, historiador de la arquitectura colonial venezolana y autor de más de 55 libros sobre esa disciplina. Director del Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), es galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura.

HVH

1991• Exposición El Plan Rotival en la FAU UCV

Exposición El Plan Rotival.jpg

1991•  El Centro de Información y Documentación del FAU UCV montó la exposición El Plan Rotival, realizada en serigrafia sobre tela, acompañada de cuatro maquetas del aréa afectada por el Plan propuesto. La curaduría de la muestra la realizaron Marta Vallmitjana y Henrique Vera. El diseño gráfico fue realizado por Martha Sanabria y Catherine Goalard. La modalidad de impresión de la exhibición permitió montar la muestra simultáneamente en el Metro de Caracas, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad del Zulia y el el Núcleo Extramuros de la FAU en Barquisimeto.

HVH