
1987• El día 3 de octubre, organizado por FACUR, la Escuela de Vecinos de Venezuela y la UCV, con Rosa Estaba como Secretaria Ejecutiva, se celebró el II Foro en Defensa de la Ciudad de Caracas.
El evento tuvo como objeto estimular la creación y fortalecimiento de las redes de organizaciones comunitarias de barrios, de urbanizaciones, de avenidas y de zonas rurales para que se manifiesten y propongan ideas y proyectos sobre la zona protectora de Caracas, un plan de transporte público masivo, las experiencias en prevención de terremotos, los nuevos municipios, el destino de La Carlota, El Ávila o el río Guaire.
HVH

1960• Se termina la construcción de la Quinta Loma Baja, ubicada en la Av. Kemal Ataturk de la Urbanización Valle Arriba, Caracas, diseñada por el arquitecto de origen alemán Klaus Heufer.
Este proyecto, una de sus primeras casa «patio» con techos recubiertos con teja española, le permitieron demostrar su dominio en la resolución de la planta utilizando corredores y una integración visual con los jardines exteriores, así como un hábil control climático con la utilización de aleros.
Lamentablemente la casa, renombrada como Qta. Ommat, se encuentra hoy muy intervenida en su diseño.
HVH

1983• Con la intención de integrar todos los tribunales en una sola edificación y mejorar sus instalaciones, se remodelan los Edificios Camejo y Cruz Verde, construidos en 1964, que forman parte del Conjunto del Centro Simón Bolívar, y se pone en servicio el Palacio de Justicia, cuyo proyecto fue realizado por los arquitectos Moisés Benacerraf, Carlos Gómez de Llarena y Álvaro Morín Brea. Lamentablemente el edificio aun hoy no ha sido concluido en su totalidad.
HVH

1982• Se termina la construcción y pone en servicio la Unidad Médico-Odontológica IPASME-Barquisimeto, ubicada en la Av. Libertador entre calles 30 y 31 y la Carrera 35, Barquisimeto, Estado Lara, diseñada por los arquitectos Luis Santos López y Benjamín Jiménez Blanco. El proyecto estructural fue realizado por la empresa de Ingenieros Ruiz y Ramos, el paisajismo por los arquitectos Fernando Tábora y John Stoddart y la construcción por Oficina Técnica VEMEF.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.