
1973• El Ministerio de Obras Públicas concluye la construcción de los 35.000 m2 del Hospital General de los Magallanes de Catia o como fue designado Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en la avenida principal La Laguna de Catia, en el sector Los Magallanes, Catia, Parroquia Sucre, Municipio Libertador del Distrito Capital, programado en 1965 y proyectado en 1967 por los arquitectos José R. Iranzo y José Ignacio Sánchez Carneiro. Se estimó que el hospital atendería, curativa y preventivamente, a una población cercana a los 300.000 habitantes principalmente de Casalta, Cúbira y el 23 de Enero. El hospital dispone de 518 camas efectivas y 81 camas auxiliares (observación y emergencias).
La primera piedra del hospital fue colocada por el Presidente Raúl Leoni y su inauguración fue realizada por el Presidente Rafael Caldera.
La instalación asistencial cuenta con servicios de pediatría, obstetricia y ginecología, cirugía y sus especialidades, así como consultas externas y un servicios de emergencia para niños y adultos, durante las 24 horas por día.
HVH

1973• El día 16 de junio, siendo Presidente el Dr. Rafael Caldera, se inaugura el Hospital General Dr. Alfredo Van Grieken, de Coro, estado Falcón, ubicado en un terreno de 188.600 m2 con frente al Callejón Ampíes, diseñado por el arquitecto venezolano especializado en instalaciones hospitalarias José R. Iranzo.
El conjunto hospitalario, que fue terminado de construir por el Ministerio de Obras Públicas a finales de 1971, tiene capacidad para 359 camas. Su edificio principal tiene sótano, planta baja y seis pisos y cuenta con Servicios de Cirugía General, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Traumatología y Subespecialidades. El hospital fue distinguido con el nombre del Dr. Van Grieken en reconocimiento a sus excepcionales méritos como sanitarista, actividad que prestó al Servicio de Sanidad de la República.
HVH

1954• El día 14 de abril, durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, se pone en servicio el Puesto de Emergencias, ubicado en la Av. Principal de Pariata, Maiquetía.
Inicialmente solo atendían emergencias médicas, pero desde el 17 de febrero de 1959, bajo ordenanza del Concejo Municipal del Distrito Federal (Junta de Beneficencia Pública), empieza a funcionar como hospital general. Popularmente se le conoce como el Periférico de Pariata, pero su nombre oficial es Hospital Rafael Medina Jiménez.
HVH

1988• Se concluyen los trabajos de recuperación de la Estación El Consejo, construida en 1893 como parte de la ruta La Guaira-Caracas-Valencia del Gran Ferrocarril de Venezuela, ubicada en El Consejo, Estado Aragua, coordinados por el arquitecto Tomás Sanabria para Alberto Vollmer Herrera de Hacienda Santa Teresa.
La Estación, fiel exponente de la arquitectura ferroviaria, tuvo su taquilla de boletos, oficina del telegrafista, depósitos de carga y descarga, oficina del administrador y una habitación para el jefe de la estación.
Los materiales con los cuales se había construido la estación provinieron de Alemania, país dueño del Gran Ferrocarril. El arquitecto Sanabria comentaba que al demoler los frisos dañados para su sustitución se encontraron que los bloques utilizados para las paredes estaban numerados como guía indicativa para su colocación.
Actualmente en los fines de semana un tren de época recorre los 12 kilómetros de un nuevo tendido, llevando a los visitantes a recorrer la Hacienda, partiendo de la Estación El Consejo, que funciona como un espacio cultural en el cual se realizan seminarios y charlas.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.