1949•El día 15 de septiembre, con 45 alumnos, se inician las clases en el recién terminado Colegio Santo Tomás de Aquino, ubicado al lado de la Iglesia Nuestra Sra. del Carmen, en la Urbanización Campo Alegre.
El colegio, perteneciente a los Padres Dominicos, fue edificado adjunto a la residencia de los sacerdotes, la cual había sido terminada en 1944.
El nuevo edificio, de una sola planta con su fachada sobre la 4ª Transversal de la urbanización, fue ampliado el año siguiente con la construcción de un segundo piso para más aulas.
1937•Con tan sólo 12 alumnos inicia sus actividades, en una casa ubicada en la Urbanización Campo Alegre, la Escuela Campo Alegre.
La institución educativa, creada para dar una «formación norteamericana» a los hijos del personal de las empresas petroleras establecidas en el país, permaneció funcionando en ese sitio hasta 1948, año en que se trasladó a una nueva sede en la urbanización Las Mercedes, manteniendo el nombre con la que fue creada.
1948•Como respuesta al incremento de su alumnado, la Escuela Campo Alegre traslada su sede a una edificación recién construida en la Calle La Cinta, Urbanización Las Mercedes.
El nuevo edificio de dos pisos, no obstante tener un pórtico a doble altura sostenido por 4 columnas, reminiscentes de la arquitectura de Thomas Jefferson, tiene una disposición de planta con modulación estructural moderna y vanos de ventanas, con aleros, buscando los beneficios de una buena ventilación y protección climática.
Esta Escuela continúa funcionando aún hoy en el mismo lugar, con sus instalaciones ampliadas en varias ocasiones para poder responder a su crecimiento.
1970•En el mes de junio aparece como inserto en el Cuaderno Nº 3 de la Oficina de Investigación y Construcción de Viviendas de Interés Social del Banco Nacional de Ahorro y Préstamo (BANAP), el título «Contribución al Análisis Sísmico de Estructuras» de los ingenieros Francisco Abenante y José Grases, coeditado por el BANAP, el Comité Conjunto del Concreto Armado y la Asociación Venezolana de Ingeniería Estructural del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
1973•En el mes de marzo se edita como inserto del Cuaderno Nº 6 de la Oficina de Investigación y Construcción de Viviendas de Interés Social del Banco Nacional de Ahorro y Préstamo (BANAP), el titulo «Investigación Antisísmica en Edificios Prefabricados» del ingeniero Miguel Asprino.
1969• Por iniciativa del Dr. Ricardo Montilla se motiva al Gobierno Nacional, Entidades Culturales, Academias, Institutos y privados, a adquirir la última casa de habitación ocupada por Don Rómulo Gallegos, ubicada en el cruce de la Av. Luis Roche y 3ª Transversal de la Urbanización Altamira, para la construcción de un Museo en su honor. El Dr. Montilla quien aportó al futuro museo la máquina en la cual mecanografió varias de sus novelas el reconocido escritor venezolano, procura la donación de textos originales, ediciones especiales, documentos y fotografías.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.