
1987• Fruto Vivas (1928) es galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 1987. Vivas, graduado en la Universidad Central de Venezuela en 1956 en la Promoción 5, profesor, educador popular, investigador, innovador y desarrollador tecnológico, es uno de los profesionales venezolanos con mayor producción y proyección internacional, destacándose entre sus propuestas, proyectos construidos e investigaciones los siguientes: colaboración en 1955 con Oscar Niemeyer, junto con otros estudiantes de la FAU UCV, en el diseño del Museo de Arte Moderno de Caracas y junto a Eduardo Torroja en el mismo año, el diseño del Club Táchira, ganado por él en concurso; Hotel Moruco, Santo Domingo, Mérida, Venezuela (1955); Viviendas para el primer campamento de electrificación del Caroní, Ciudad Guayana, Venezuela (1956); Iglesia del Divino Redentor y Plaza de la Unidad Vecinal de La Concordia, San Cristóbal, Venezuela (1957); Vivienda Experimental de bahareque en Río Chico 1957; Primer Prototipo de edificio prefabricado hecho en Venezuela, con tecnología Venezolana realizado para el CENDES y el Banco Obrero, Urb. Alberto Ravell, El Valle, Caracas, (1960-1961); Investigación del uso de bagazo de caña y materiales reciclables para la construcción de viviendas, Centro de Investigaciones Técnicas, Ministerio de la Construcción, La Habana, Cuba (1966-1968); Diseño del Sistema constructivo «CARONÍ» (estructuras en tubos sin costura de la Siderúrgica de Venezuela, conjuntamente con el Instituto de Materiales y Modelos de la UCV; Hotel en los saltos bajos del Río Caroní, en Ciudad Guayana, proyecto no construido diseñado conjuntamente con el ing. Francisco Marín; Viviendas con «estructuras limite», llamadas «Árboles para Vivir», en Carrizales, Barquisimeto, San Cristóbal, La Trinidad, etc., construidas entre 1969 y 1975; Palacio Municipal, Maracay, Aragua (1972); Vivienda Multifamiliar aplicando lo concluido en la investigación «Arboles para Vivir», Puerto La Cruz, Anzoátegui (1993); Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover (2000) (desmontado y reubicado en Barquisimeto, Lara); Proyecto para la sede de la ONG Vidas Recicladas en Santos, Brasil (2011), .
Posteriormente fue honrado con la Orden del Libertador en primera clase, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela (2009) y el de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) en 2011. En la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, celebrada en Rosario, Argentina, se le otorgó por unanimidad el Premio Iberoamericano.
HVH