Archivo de la etiqueta: gimnasio

ES NOTICIA

El gimnasio Kagawa de Kenzo Tange será demolido

Tomado de  https://japannews

18 de febrero de 2023

TAKAMATSU — Se espera que la estructura conocida cariñosamente como el “boat gymnasium”, diseñada por el arquitecto de renombre mundial Kenzo Tange (1913-2005), sea demolida.

El antiguo Gimnasio de la Prefectura de Kagawa en Takamatsu y el Gimnasio Nacional Yoyogi en Tokio tienen elementos de diseño similares, como techos suspendidos de alambre. Este último edificio es ampliamente conocido por ser una de las obras maestras de Tange.

Obra de Kenzo Tange, el antiguo gimnasio de la prefectura japonesa de Kagawa, situado en la ciudad de Takamatsu, que se asemeja a un barco tradicional japonés, abrió sus puertas en 1964. Se cerró en 2014 debido a problemas con su estructura que no era resistente a los terremotos y sus techos bajos, que lo hacían inadecuado para su uso en algunas competiciones deportivas.

Ha habido llamados persistentes para preservar el gimnasio como una estructura histórica, y las discusiones sobre su futuro se han prolongado durante más de ocho años.

Como no había ideas sobre nuevas formas de hacer uso del edificio, el gobierno de la prefectura de Kagawa anunció en la asamblea de la prefectura el 7 de febrero que demolería el gimnasio, diciendo que los fondos públicos no se podían gastar simplemente para mantenerlo en funcionamiento. Ahora se está considerando la posibilidad de crear un registro del gimnasio, tal vez en forma de video.

ACA

1968• Gimnasio Cubierto «Pedro Elías Belisario Aponte», Maracaibo

Gimnasio Cubierto Pedro Elías Belisario Aponte.jpg

1968•  Diseñado bajo la responsabilidad de la Dirección de Edificios del Ministerios de Obras Públicas (MOP) en 1967, se concluye la construcción y se inaugura el Gimnasio Cubierto «Pedro Elías Belisario Aponte», ubicado en el Sector Los Olivos, instalación integrante del Polideportivo Luis Aparicio Jr., Maracaibo, estado Zulia. Fue proyectado por arquitecto Antonio Vegas Rodríguez (FAU UCV promoción 11A/ 1961) y su asistente fue E. Escozura.
El diseño estructural de la cubierta, asi como la tecnología para su construcción, fue concebida por el Dr. Ing. Waclaw Zalewski (1917-2016), en colaboración del Ing. José Adolfo Peña, para el Ministerio de Obras Públicas en 1966.
La estructura que cubre esta instalación deportiva multiuso está integrada por cables tensores entrelazados entre si, que soportan una piel metálica tipo «sandwich» que contiene un aislante térmico de anime y una delgada capa de concreto.
Bajo la dirección y la supervisión del ingeniero Peña fue posible completar su construcción en un plazo de siete meses para ser inaugurado en agosto del mismo año para los IV Juegos Nacionales.
La cubierta de 44 metros por 90 metros en planta, está basada en una red de cables colgantes en dos direcciones ortogonales, conformando una cubierta de doble curvatura de 3,5 centímetros de espesor, con un peso de 65 kilogramos por metro cuadrado. La ejecución de la misma se hizo bajo la dirección y supervisión del Ing. José A. Peña.
Tiene una capacidad de 4.500 espectadores y con el ajuste de su escenario de madera o «tabloncillo» se puede utilizar para juegos de baloncesto, voleibol, y otros deportes, así como para actos culturales, políticos y religiosos.
Es la sede del equipo de baloncesto «Gaiteros del Zulia».

HVH

2015• Gimnasio de Tenis de Mesa

Gimnasio de Tenis de Mesa Cotiza.jpg

2015•  FUNDACARACAS, presidida por la arquitecto Paola Posani, concluye la construcción y pone en servicio la edificación destinada al Gimnasio de Tenis de Mesa, ubicada en la Avenida Norte 9, entre las esquinas San Rafael y Telares, adyacente a la U.E.N. Rafael Urdaneta y a la Escuela Santos Michelena y la Plaza Los Liceos, en la Parroquia San José, Cotiza, Caracas, proyectada por el arquitecto Luis F. Mejía Valery (FAU UCV, promoción 47A – 2000).
El Gimnasio de Tenis de Mesa, bautizado «Elizabeth Popper y Francisco López», fue completado como la primera etapa del proyectado Polideportivo Norte, un conjunto que incluirá la Academia de Natación (piscina y sus espacios complementarios) y facilidades destinados a actividades comunales, los cuales en conjunto ocuparán unos 10.000 m2. en total.
La nueva instalación de 1.800 m2 tiene tres niveles: el más bajo, donde se ubicaron las canchas de tenis de mesa, de 900 m2, tiene doble altura, baños y vestidores para jugadores, un cuarto de servicios y 5 depósitos. En el segundo nivel están las gradas con capacidad para unas 100 personas, sanitarios públicos, servicios y acceso desde la Plaza de Los Liceos. En el tercer nivel, a sólo 0,25 mts sobre el nivel de la calle, el arquitecto Mejía, desarrolló los espacios administrativos, un área para ejercicios, la cocina y el cafetín que tiene vista sobre las canchas. Desde este nivel se establecerá una conexión con la futura Academia de Natación.
El volumen de la edificación fue implantado con destreza aprovechando el desnivel del terreno, integrándolo con las edificaciones existentes en su entorno. La cubierta del edificio tiene por estructura cerchas de tubulares con apoyos perimetrales sobre la cual se colocaron láminas metálicas ligeras.
Al Gimnasio se le dio el nombre de «Elizabeth Popper y Francisco López» en homenaje a dos reconocidos deportistas venezolanos de esta disciplina. Elizabeth Popper se destacó en los Juegos Panamericanos de 1983 celebrados en Caracas y en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988. Francisco López, por su parte, fue 14 veces campeón nacional, Campeón Suramericano Infantil en Puerto Montt, Chile (1977); Campeón Suramericano de Mayores en Brasil (1978) y representante de Venezuela en 40 países.

HVH

1998• Coliseo Carl Herrera Allen (Coliseo de Guanare), estado Portuguesa

Coliseo de Guanare.jpg

1998•  La empresa Grinel Ingenieros Consultores y el arquitecto Fernado Gerlotti (FG Arquitectura), concluyen el diseño y construcción del Coliseo Carl Herrera Allen o Coliseo de Guanare, ubicado en un terreno de 21 hectáreas, frente a la urbanización Los Pinos (vía Gato Negro), Guanare, estado Portuguesa. Esta edificación deportiva de uso múltiple, que alberga 7.500 espectadores, fue inaugurado por el Presidente Rafael Caldera en compañía del Gobernador del Estado Iván Colmenares y de Carl Herrera Allen, ejemplar basquetbolista venezolano, con cuyo nombre se honró el Coliseo deportivo. Actualmente funciona como sede del equipo Los Llaneros de Guanare.

HVH

1993• Gimnasio Cubierto Ciudad de La Asunción

Gimnasio Cubierto Ciudad de La Asunción.jpg

1993•  El 23 de marzo el Gobernador del estado Nueva Esparta Morel Rodríguez Ávila acompañado por el titular del Mindur, Diógenes Mujica, inauguran el Gimnasio Cubierto Ciudad de La Asunción, ubicado frente a El Melao Criollo (Calle 4 De Mayo) en La Asunción, isla de Margarita.
El complejo deportivo recreacional destinado a la práctica de competencias de baloncesto, voleibol, boxeo, asambleas, conferencias y exposiciones, es la sede del equipo Guaiqueríes de Margarita.

HVH

2003• Gimnasio de Básquet, San Carlos, estado Cojedes

Gimnasio de Basket en San Carlos.jpg

2003•  Le correspondió al arquitecto Oscar Tenreiro, autor del Plan Maestro de la Ciudad Deportiva de San Carlos, diseñar también el Gimnasio de Básquet, utilizado durante los XV Juegos Deportivos Nacionales de Cojedes 2003, los cuales se efectuaron del 29 de noviembre al 14 de diciembre, con un total de 49 disciplinas deportivas, de las cuales 44 son oficiales y 5 de exhibición.

HVH