2015• Gimnasio de Tenis de Mesa

Gimnasio de Tenis de Mesa Cotiza.jpg

2015•  FUNDACARACAS, presidida por la arquitecto Paola Posani, concluye la construcción y pone en servicio la edificación destinada al Gimnasio de Tenis de Mesa, ubicada en la Avenida Norte 9, entre las esquinas San Rafael y Telares, adyacente a la U.E.N. Rafael Urdaneta y a la Escuela Santos Michelena y la Plaza Los Liceos, en la Parroquia San José, Cotiza, Caracas, proyectada por el arquitecto Luis F. Mejía Valery (FAU UCV, promoción 47A – 2000).
El Gimnasio de Tenis de Mesa, bautizado «Elizabeth Popper y Francisco López», fue completado como la primera etapa del proyectado Polideportivo Norte, un conjunto que incluirá la Academia de Natación (piscina y sus espacios complementarios) y facilidades destinados a actividades comunales, los cuales en conjunto ocuparán unos 10.000 m2. en total.
La nueva instalación de 1.800 m2 tiene tres niveles: el más bajo, donde se ubicaron las canchas de tenis de mesa, de 900 m2, tiene doble altura, baños y vestidores para jugadores, un cuarto de servicios y 5 depósitos. En el segundo nivel están las gradas con capacidad para unas 100 personas, sanitarios públicos, servicios y acceso desde la Plaza de Los Liceos. En el tercer nivel, a sólo 0,25 mts sobre el nivel de la calle, el arquitecto Mejía, desarrolló los espacios administrativos, un área para ejercicios, la cocina y el cafetín que tiene vista sobre las canchas. Desde este nivel se establecerá una conexión con la futura Academia de Natación.
El volumen de la edificación fue implantado con destreza aprovechando el desnivel del terreno, integrándolo con las edificaciones existentes en su entorno. La cubierta del edificio tiene por estructura cerchas de tubulares con apoyos perimetrales sobre la cual se colocaron láminas metálicas ligeras.
Al Gimnasio se le dio el nombre de «Elizabeth Popper y Francisco López» en homenaje a dos reconocidos deportistas venezolanos de esta disciplina. Elizabeth Popper se destacó en los Juegos Panamericanos de 1983 celebrados en Caracas y en los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988. Francisco López, por su parte, fue 14 veces campeón nacional, Campeón Suramericano Infantil en Puerto Montt, Chile (1977); Campeón Suramericano de Mayores en Brasil (1978) y representante de Venezuela en 40 países.

HVH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s