1995• Centro Comercial Vizcaya

Centro Comercial Vizcaya.jpg

1995•  Se concluye la construcción del Centro Comercial Vizcaya, ubicado al final de la Av. Trinidad entre Av. La Guairita con Calle La Loma, Santa Paula, Caracas.
Este centro con mezcla de usos tiene cuatro niveles comerciales y dos de oficina.
El área comercial está compuesta por 24 locales y 2 mini tiendas, con locales que van desde 40 m2 hasta 145 m2. El nivel plaza, primer nivel comercial, ofrece locales especialmente diseñados para servicio de restaurante, los cuales se encuentran contiguos a una gran terraza para el disfrute al aire libre.
La zona de oficinas está dividida por espacios integrables entre sí, con áreas comprendidas entre 59 m2 y 84 m2, con baños independientes.
Los pisos superiores tienen un área por planta de 667 metros cuadrados.
En centro comercial dispone de una playa de estacionamiento al aire libre y un nivel techado.

HVH

1964• Exposición «4000 Años de Arquitectura Mexicana»

Exposició 4000 años de arquitectura mexicana.jpg

1964•  Entre los meses de junio y julio se expuso en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV la muestra «4000 Años de Arquitectura Mexicana», organizada por la División de Extensión Cultural de la FAU y la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA), con la colaboración de la Embajada de México en Venezuela.

HVH

1956• Architectural Design se dedica a la arquitectura moderna venezolana

Architectural Design se dedica a la arquitetura venezolana.jpg

1956•  La revista inglesa Architectural Design dedica su número correspondiente a febrero (Volumen XXVI) a la arquitectura moderna venezolana.
Luego de una nota explicativa de la imagen de la portada, en donde se afirma «El contraste de los extremos en Venezuela esta dramáticamente ilustrado en la fotografía de la sofisticada fachada del edificio Polar, de Vegas y Galia, contra la desnuda montaña roja que rodea a Caracas», y de una aguda introducción hecha por el arquitecto Georges Balcombe, quien había pasado algún tiempo trabajando en Caracas e hizo la selección de las obras y del material a publicar, pasa a ilustrar con buenas imágenes, planos y esquemas, las siguientes obras:
La Ciudad Universitaria, Carlos Raúl Villanueva; Cerro Piloto, C. R. Villanueva, J. Centellas, Guido Bermúdez y Carlos Brando; Centro Simón Bolívar, Cipriano Domínguez; el Edificio Polar y el Teatro del Este, de Vegas y Galia; El Edificio Electricidad de Caracas, de Tomás Sanabria; Centro Profesional del Este, de Jorge Romero; Banco Mercantil y Agrícola, Vegas y Galia; el Club Casa Monagas, Vegas y Galia y, finalmente, cinco edificios de reciente construcción en Caracas, sin citar los nombres de sus proyectistas.

HVH

1923• Fundación del Colegio San Ignacio

Captura de pantalla 2019-10-15 a la(s) 4.18.01 p. m..png

1923•  El Colegio San Ignacio se funda el 8 de enero de 1923 teniendo como sede dos casas situadas en la Esquina de Mijares en el Centro de Caracas. Su primer Rector de 1923 a 1927 fue Luis Zumalabe Bastidas, S.J.
En 1924, el Colegio vive su primera expansión cuando los padres jesuitas compran la casa del ex-presidente Raimundo Andueza Palacio, donde se instalan poco tiempo después. De esta nueva sede egresa la primera promoción en 1926.

HVH

1947• Hotel Flora

Hotel Flora.jpg

1947•  El empresario de origen italiano, Filippo Gagliardi, concluye la construcción del Hotel Flora, ubicado en el cruce de la Av. Ávila con la Av. El Casquillo, parroquia El Recreo, Caracas. El pequeño edificio, convertido en hotel tenía dos pisos con un total de 12 habitaciones, terrazas y un amplio sótano. En pocos años tuvo varios propietarios y usos, creándose conflictos con los vecinos. Fue clausurado en 1955 y de nuevo en 1959. En ese año la Jefatura de El Recreo lo utilizó para albergar a unos damnificados del Barrio Chapellín.

HVH