1981• La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) con el auspicio del Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) organizan el Concurso para la Catedral de San Tomé de Guayana el cual es ganado por el arquitecto Oswaldo Molina.

Posteriormente, a solicitud de la Curia y los feligreses, la CVG contrata al arquitecto Julián Ferris para que desarrolle el proyecto de la Catedral. Para la construcción del templo la CVG dona 22.345 m2 de terreno ubicados en la Unidad 251 de la ciudad. La construcción de la Catedral se inició en el año 2001, veinte años después.
HVH

1944• Se inician las actividades docentes de arquitectura como un Departamento de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. El primer Director de Departamento fue el Ing. Luis Eduardo Chataing. Lo sucedieron en el cargo los ingenieros Eduardo Mier y Terán, Pedro Dupuoy y finalmente el arquitecto Luis Malaussena. El Pénsum de estudios era de 29 materias, el régimen anual y la duración de la carrera de cuatro años.
HVH

2008• Luego de ocho años de un proceso lleno de contratiempos se paraliza la construcción por parte del CONSORCIO ENSADOF, C.A. de la Catedral de Guayana, diseñada por los arquitectos Julián Ferris y Jaime Hoyos. Esta obra se empezó a realizar a pesar de que en 1981 la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) con el auspicio del Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) había organizado un concurso nacional para seleccionar el proyecto a construir el cual había sido ganado por el arquitecto Oswaldo Molina.
HVH

1997• El Centro de Información y Documentación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, coordinado por la profesora Ana María Marín, inaugura en su espacio de exposición la muestra cuya curaduría realizó Rafael Urbina titulada «Diseño y Construcción de Objetos. Escuelas de Arquitectura UCV – USB». Se exhibieron 31 objetos (sillas, parabanes y lámparas) diseñados por los alumnos de las Escuelas de Arquitectura de las Universidades Simón Bolívar y Central de Venezuela, en los cursos guiados por los profesores Emile Vestuti y Miguel Acosta.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.