1972• Observatorio Astronómico Nacional, Llano del Hato, Mérida

Observatorio Astronómico Nacional.jpg

1972•  Se concluye la construcción en menos de un año del Observatorio Astronómico Nacional, ubicado en una colina cerca del pueblo de Llano del Hato, Mérida, estado Mérida, en terrenos propiedad de la Universidad de Los Andes (ULA).
Las gestiones para la creación del observatorio las había iniciado en 1950 el Dr. Eduardo Röhl, Director del Observatorio Cagigal, con la contratación en Alemania de equipos para montar un observatorio astronómico completo, una estación geomagnética y sismológica y una estación meteorológica. En paralelo a la fabricación de los telescopios, arquitectos alemanes elaboraron el anteproyecto de los edificios. Diversos problemas y cambios políticos, y luego la muerte de Eduardo Röhl causaron la paralización transitoria del proyecto, el cual fue retomado en 1960 por el físico y matemático Francisco J. Duarte. Luego de revisar cual sería el emplazamiento ideal para el observatorio se concluyó que la región de Los Andes; cerca de la ciudad de Mérida seria la ideal.
Le correspondió al Dr. Marcel Roche, Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) en 1971, conjuntamente con el Ministerio de Obras Púbicas (MOP) y la Universidad de Los Andes (ULA) conjuntamente con los arquitectos de su Facultad de Arquitectura, llevar a feliz término el proyecto.
Hasta la fecha los investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, entre otros logros y actividades de promoción cultural y técnica, han descubierto 18 Asteroides.

HVH

Un comentario en “1972• Observatorio Astronómico Nacional, Llano del Hato, Mérida”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s