1982• Torre Corp Banca (hoy BOD)

Torre Corp-Banca.jpg

1982•  La Constructora SAMBIL concluye para la Corporación Alef, C.A. la construcción de la Torre CorpBanca, ubicada entre las calles Mohedano y Blandin en la urbanización la Castellana, Chacao, diseñada por el arquitecto Isaac Meilijson Kluger (quien revalidó su título en el UCV, Promoción 21F/1974).

Originalmente la edificación tuvo por nombre Torre Consolidado ya que era la sede del ya desaparecido Banco Consolidado, por aquellos años presidido por José Álvarez Stelling, estatizado en 1994 y adquirido en su reprivatización por el consorcio chileno Corp Group, momento en que se empezó a llamar Corp Banca.

“Horizontes Ascendentes”. Rafael Barrios, 1988

Este edificio de oficinas que 20 plantas es actualmente la sede del Banco Occidental de Descuento (BOD). A pesar de haber sido construido cumpliendo las normas existentes para la fecha en cuanto a resistencia antisísmica, en 1988 fue sometido a un proceso de refuerzo estructural y a una remodelación por parte de la firma DGR (Díquez, González y Rivas), evidenciándose esta intervención en los cambios introducidos en el hall de acceso, en las paredes en torno a los ascensores y en los 3.500 m2 de superficie del Centro Cultural: Auditorio, Sala de Conciertos, Salas de Exposiciones a varios niveles, espacios expositivos adicionales en el PH y una tienda de arte. Adicionalmente se integraron una serie de obras de destacados artistas venezolanos: Carlos González Bogen, Lía Bermúdez, Rafael Barrios y una Fisicromía de Carlos Cruz-Diez de 40 mts x 2,80 mts. en el Hall de acceso desde el estacionamiento.

HVH

1967• Se inaugura el Puente Angostura sobre el Orinoco

Se inaugura el Puente Angostura.jpg

1967•  El día 6 de enero el Presidente de la República Raúl Leoni inaugura en la región de Guayana el Puente Angostura, que une los estado venezolanos Anzoátegui y Bolívar pasando sobre el Río Orinoco, ubicado a cinco kilómetros de Ciudad Bolívar y de Soledad.
El puente diseñado por el ingeniero guayanés Paul Lustgarten con la participación especial del ingeniero Juan Otaola, fue construido por las empresas Precomprimido C.A. y American Bridge.
Su construcción se había iniciado el 19 de diciembre de 1962.
Tiene una longitud de 1.678,5 metros de estribo a estribo, cuatro canales de tráfico a una altura de 17 metros, 14,6 metros de ancho, en su punto más alto se eleva a 57 metros por encima del río, y posee dos grandes torres de acero que soportan el tendido de los cables que miden 119 m de altura. El vaciado continuo de concreto bajo agua de 120 m3/h.  constituyó una hazaña en la época.
Al momento de su finalización fue el noveno puente colgante del mundo.

HVH

 

1969• Edificio Centro Andrés Bello

Edificio Centro Andrés Bello.jpg

1969•  Se concluye la construcción del Edificio Centro Andrés Bello, empezado en el año 1957 y paralizado hasta esta fecha, ubicado en la Av. Andrés Bello, frente al Parque del mismo nombre, de acuerdo al proyecto realizado para su terminación elaborado por el arquitecto Raúl Garmendia y el ingeniero Luis Alfonso Oberto. Cuenta con 6 sótanos para estacionamiento, planta baja y mezzanina para comercio y 16 plantas para oficinas y apartamentos, 8 ascensores y un tanque de agua de 200.000 lts. entre el 5º y 6º sótano y tanques auxiliares en la última planta.

HVH

1967• Hospital General Chiquinquirá, Maracaibo

Hospital General de Maracaibo.jpg

1967•  Se completa la transformación del Sanatorio Antituberculoso en Hospital General Chiquinquirá de Maracaibo, Estado Zulia, como parte de un plan nacional conjunto entre el Ministerios de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La programación y el diseño arquitectónico fue realizado por los arquitectos Jorge Negrette, Melilla Zraid de Ferrer, Alfredo Andreani y Luis Castro, todos de la Sala de Arquitectura del MOP. Con el proyecto se adecuaron las áreas de Hemodinamia, Consulta Externa, Servicios Generales y Torre de Agudos, así como se remodeló el edificio central, se construyó el auditorio, unos locales comerciales de apoyo, se creó una plaza pública y se mejoraron las áreas verdes del entorno.

HVH

1967• Plaza Monumental Román Eduardo Sandia, Mérida

Plaza Monumental de Mérida.jpg

1967•  Por iniciativa de un grupo merideño de aficionados al toreo se le comisiona a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Los Andes el diseño de la Plaza Monumental Román Eduardo Sandia, proyecto que es realizado por los arquitectos Alfredo Blanco, Elisaúl Uzcátegui, Ramón Pérez y Luis Ramírez, y el cálculo estructural por el Ing. Manuel Padilla Hurtado. La plaza de toros como tal se completó en 6 meses: 3 de diseños y 3 de construcción, su aforo es de 15.800 espectadores y está ubicada al norte de la ciudad de Mérida, en la Avenida Las Américas, Urbanización Santa Ana.
Fue inaugurada el día 8 de diciembre de 1967 en el marco de la Feria en honor a Nuestra Señora Virgen de la Inmaculada, Patrona de la ciudad.
La Plaza constituye la pieza de mayor importancia del Complejo Recreacional Albarregas, propiedad del Ejecutivo del Estado, la Universidad de Los Andes, el Concejo Municipal de Libertador, la Asamblea Legislativa del Estado, la Corporación de Los Andes y accionistas privados.

HVH