1991• A instancias de Mons. Gustavo Ocando Yamarte, gestor y consecuente promotor del proyecto, se concluye la construcción del Conjunto Ciudad de Dios, complejo socio-cultural y religioso integrado por el Museo Ciudad de Dios y la Iglesia San Tarcisio, ubicado en la Avenida Circunvalación 2, Urbanización La Paz, Valle Alto, Maracaibo, estado Zulia, proyectado por el arquitecto venezolano de origen iraní, Alí Namazi Borhan (1953-2008) (Universidad de Utah, Oregon, EEUU).
El Templo San Tarcisio, fue diseñado en 1989 y consagrado el 12 de abril de 1991 por el entonces Arzobispo de Maracaibo Mons. Domingo Roa Pérez, en presencia del presidente de la República Carlos Andrés Pérez, el gobernador Oswaldo Álvarez Paz y varias autoridades eclesiásticas nacionales.
Es un volumen con forma de espiral de planta irregular que contiene dos salas, siendo la primera la que alberga el altar mayor a dos niveles como un anfiteatro.
La segunda sala es una capilla de menor dimensión, que tiene dos sótanos donde funcionan: en uno la sacristía y salones en donde funcionó una estación de radio, estudios de grabación, la biblioteca y la Fundación Niños Cantores del Zulia; y en el otro una cripta con 83 bóvedas para los restos mortales de sacerdotes zulianos.
La otra edificación que integra el conjunto es el Museo Ciudad de Dios, un volumen ovoide de planta circular, provisto de una galería continua con arcos ojivales y en su lado opuesto, 17 ábsides adosados.
Ambas edificaciones cuentan con intervenciones de artistas plásticos: el español Ángel Atienza (1931-2015) y del zuliano Abdón J. Romero
En el Templo San Tarcisio hay una serie de vitrales de Atienza sobre los Sacramentos y Mandamientos de la Iglesia, y de Romero el mosaico “Cristo Resucitado” en el altar mayor, el mural “El sueño de Jacob” pintado en la columna central y las esculturas de San Tarcisio y la Santísima Virgen María.
En el centro de la cúpula del Museo de Dios cuelga una lámpara de cristal obra de Atienza, de 10 toneladas que representa el pasaje bíblico «El Sueño de Isaías». En las paredes una serie de frescos de Romero que representan la «Historia de la Salvación».
En septiembre de 1992, durante la gestión del alcalde Fernando Chumaceiro, el ayuntamiento marabino declaró esta obra patrimonio artístico-arquitectónico de la ciudad de Maracaibo.
Otras obras del arquitecto Namazi son el Hospital Madre Rafols, el Monumento a la Virgen de Chiquinquirá, la remodelación del Boulevard Santa Lucía, el templo Santísimo Cristo de San Francisco, en Maracaibo y la Plaza Bolívar en Cabimas.
HVH