
1973• En el mes de abril el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a cargo del ingeniero José Curiel, concluye y abre al tránsito el «segundo piso» de la Autopista de Este (hoy Francisco Fajardo).
La nueva vía, de 1,185 metros de longitud y 27 metros de ancho, tiene capacidad estimada para 5.000 vehículos por hora.
Para la construcción se debió represar las aguas del Río Guaire y modificar su embaulamiento, ya que se debieron hincar las bases de la parte alta en su margen, aprovechando para ampliar el saturado nivel inferior que fue inaugurado en 1953, durante el régimen del general Pérez Jiménez.
HVH

1987• El día 4 de octubre se pone en funcionamiento la Línea 2 del Metro de Caracas, incorporando las Estaciones La Paz, La Vega y Zoológico.
En la Estación La Paz se coloca la obra «El nacimiento del hombre» de Héctor Poleo y en la Plazoleta de la Estación Zoológico, la obra «Un tótem para Caricuao» de Rolando Peña, ambos reconocidos artistas plásticos venezolanos.
HVH

1970• El Jurado Calificador del Concurso de Anteproyectos para el Edificio Sede del Centro Municipal del Distrito Federal, integrado por: Ieoh Ming Pei (invitado internacional), Carlos Raúl Villanueva (invitado nacional), Tomás Sanabria (por la Gobernación del Distrito Federal), John Machado (por el Concejo Municipal), Antonio Cruz Fernández (por la Oficina Municipal de Planeamiento Urbano), David Darío Brillembourg (por el Colegio de Ingenieros de Venezuela), Julio Coll Rojas (por el Colegio de Arquitectos de Venezuela), coordinados por los arquitectos Jorge Azpúrua Ríos y Simón Malave Núñez, otorgaron por unanimidad el Primer Premio a los arquitectos Moisés Benacerraf, Carlos Gómez de Llarena, Manuel Fuentes y Luis Vázquez.
El segundo Premio fue otorgado a Ruy Manuel Arcaya, Juan José Lazo Ricardi, Humberto Sardi y María Eugenia Martínez.
El Tercer Premio fue otorgado a Ernesto Fuenmayor y Manuel Sayago
El Concurso de Anteproyectos que fue promovido por la Gobernación del Distrito Federal y el Concejo Municipal, tuvo 27 anteproyectos optando por el premio.
Lamentablemente el edificio sede no se construyó.
HVH

1962• Se concluye la construcción e inicia la venta en régimen de propiedad horizontal del Edificio Albona, ubicado en un terreno con frente a 3 vías: el Paseo Enrique Eraso, la calle Caucagua y la Calle Guicaipuro, en la Urbanización San Román, diseñado por el arquitecto Federico Beckhoff (1919-1982) (FAU UCV revalida promoción 6 / 1957). El edificio tiene planta asimétrica con un solo apartamento por piso, y un solo módulo central de circulación vertical, que contiene la escalera y dos ascensores, uno de servicio. La edificación posee planta baja, doce pisos y un pent house de dos niveles, que contaba con novedades para ese momento, tales como: en el baño principal, la bañera a nivel del piso de mármol de Carrara, solarium con palmeras y grama natural en áreas exteriores de terraza.
Los elementos compositivos de la fachada (losas a la vista, ventanales, balcones y jardineras corridas), acentúan su carácter horizontal. Las molestias provenientes de su proximidad a la Autopista Prados del Este se mitigaron con el uso de ventanas con doble vidrio.
HVH

1955• El 2 de diciembre el Teniente Coronel Carlos Morales, Gobernador del estado Lara, conjuntamente con Aníbal Lisandro Alvarado, Secretario General de Gobierno, inauguraron el Mercado Periférico, ubicado en Barquisimeto, que surte a las urbanizaciones La Concordia, Bararida, San José, Gil Fortoul y San Jacinto.
La edificación de 768 m2 (32 x 24 metros), de estructura metálica y cubierta por tres bóvedas, tiene treinta y cuatro locales comerciales.
HVH
Nos interesan temas relacionados con el desarrollo urbano y arquitectónico en Venezuela así como todo lo que acontece en su mundo editorial.